Tren Chepe: Guía para Descubrir las Maravillas de las Barrancas del Cobre

Embárcate en un Viaje Épico a Través de las Impresionantes Barrancas del Cobre con la Guía Definitiva del Legendario Tren Chepe

...

Tren Chepe: Guía para Descubrir las Maravillas de las Barrancas del Cobre

Embárcate en un Viaje Épico a Través de las Impresionantes Barrancas del Cobre con la Guía Definitiva del Legendario Tren Chepe
Inicio Blog Página 3

¿Dónde comprar boletos para el Chepe?

Una de las dudas más recurrentes al momento de planear un viaje en el Tren Chepe es ¿Dónde comprar boletos para el Chepe? Para que no te compliques la vida, hemos preparado esta guía con las opciones disponibles para comprar tus boletos para el Tren Chepe.

Lo más sencillo y mejor es planear tu viaje con una agencia especializada en los viajes a la ruta del Chepe. Hay muchos factores involucrados como tipo de tren, horarios, días de salida, paradas, estaciones, actividades en las estaciones y hospedaje entre otros.

¡Hay mucha logística! Lee el artículo: Tour Operadores del Chepe. Si prefieres hacerlo todo por tu cuenta entonces sigue leyendo.

¿Dónde comprar boletos para el Chepe?

  • Página web

La primera opción para comprar boletos para el Tren Chepe es mediante su página web:  https://chepe.mx/.

Una vez estés dentro de la página web, tendrás que dar clic en el botón de la esquina superior derecha que dice Reservar Tren. Este abrirá una página con la opción de seleccionar el tipo de tren (por el momento solo muestra al tren Express. Das clic en comprar boleto, seleccionas clase, número de pasajeros, origen, destino y fecha. Después de personalizar el viaje puedes proseguir al apartado de pago y listo, tendrás tus boletos digitales fácilmente.

  • Centro telefónico

Para los que prefieren comprar los boletos por otro medio, el Tren Chepe pone a tu alcance su centro de atención telefónica. El número de dicho centro de atención es el 800-122-4373 el cual está disponible para todo el país. En su página no especifican los horarios de atención.

Esta opción te permitirá realizar la reservación fácilmente, ya que una tele operadora será la encarga de realizar el proceso. Tú le tendrás que brindar tanto los datos del viaje como trayectos, clase, etc. Así como los datos de pago para que así genere la reservación de tu viaje en tren.

  • Correo electrónico

Así es, el Tren Chepe te da la opción de solicitar la reservación y compra de los boletos vía correo electrónico. La primera opción es escribir al centro de reservaciones en el correo chepe@ferromex.mx. También puedes escribir a las taquillas del tren en las siguientes cuentas: chihuahua@ferromex.mx o chepe.creel@ferromex.mx o chepe.mochis@ferromex.mx.

Esta opción es recomendable cuando quieres realizar un viaje en grupo pues el número de boletos es mayor. Debes saber que la atención a las reservaciones de correo electrónico se atiende 48 horas después de que se recibió el correo en alguna de las cuentas.

  • Taquillas

Por último, si quieres hacer la compra de tus boletos para el tren Chepe en efecto debes saber que puedes hacerlo mediante las taquillas. Así es, Tren Chepe también cuenta con la opción de comprar tus boletos en alguna de las taquillas disponibles.

Las taquillas que podemos encontrar de Tren Chepe se encuentran tanto en Chihuahua como Creel, en el estado de Chihuahua y Los Mochis, en Sinaloa. Los horarios de las taquillas varían dependiendo de cada ciudad, aunque generalmente estas abren de lunes a sábado en horarios que van desde las 5 am hasta las 4 pm.

¿Con cuánto tiempo puedo reservar mi boleto?

Debes saber que el Tren Chepe te da la opción de poder reservar tu boleto o viaje en tren con hasta un año de anticipación. La venta se puede hacer desde un boleto o hasta 19 pasajeros para ventas para grupos. Para ello, se deben de compartir ciertos datos.

Diferencia entre el Tren Chepe Express y tren Chepe Regional

0

El tren Chepe es considerado como el tren turístico más importante de todo México debido a su gran popularidad y la gran ruta que abarca, así como la zona por la que pasa. Esto hace que sea uno de los atractivos turísticos más populares en el norte del país.

Actualmente el tren Chepe opera 2 rutas, el tren Chepe Express y el tren Chepe Regional, lo que puede provocar cierta confusión al buscar tus boletos. Aquí te contaremos cuál es la diferencia entre el Tren Chepe Express y Regional para que elijas el mejor boleto.

Tren Chepe Express

Enfoque

El enfoque entre la ruta del tren Chepe Express y el tren Chepe Regional es diferente pues ambos tienen un público diferente. En tren Chepe Regional funciona como un medio de transporte regional lo que quiere decir que se usa para transportar a las personas que viven en la Sierra Tarahumara.

La ruta del tren Chepe Express está pensada para actuar como una ruta turística permitiendo así a los turistas conocer la sierra tarahumara y las barrancas del cobre. Además, este servicio de trenes tiene un enfoque a la experiencia y la calidad de servicio mientras que el otro tren sirve solo como forma de transporte.

Trayecto

Lo primero que debes de saber es que existe una diferencia entre el trayecto que cubren ambas rutas del tren Chepe. El tren Chepe regional va desde Chihuahua, Chihuahua y llega hasta Los Mochis, Sinaloa. El número de estaciones aquí es mayor, ya que cuenta con un total de 16 estaciones.

Por otro lado, el tren Chepe Express cubre un recorrido que va desde la ciudad de Creel en Chihuahua hasta Los Mochis, Sinaloa. Esto hace que el recorrido sea más corto, ya que dispone de 4 estaciones menos, es decir, 12 en total.

Duración y distancia

Tren Chepe

Al tener muchas más paradas, la ruta del tren Chepe regional es mucho mayor, ya que esta cubre poco más de 650 km por lo que el tiempo de trayecto es de aproximadamente 12 horas.

La ruta del tren Chepe Express es mucho más corta, ya que esta cubre más de 350 km en un viaje de 9 horas. ¿Por qué esta diferencia? Sencillo, porque el tren Chepe Regional parte desde la ciudad de Chihuahua Capital mientras que la ruta del tren Chepe Express parte desde Creel, igualmente en el estado de Chihuahua.

Paradas

El número de paradas varía de acuerdo con el tipo de tren que se elija. Por ejemplo, el tren Chepe Express solo cuenta con 3 paradas incluidas en el boleto en un lapso de 2 semanas. Estas deben venir escritas en el boleto para poder utilizarse.

La ruta del tren Chepe regional, al ser una ruta enfocada para el traslado de locales, tiene distinta modalidad en cuanto a las paradas. Debido a que es para locales, su uso está restringido, aunque existe una forma de utilizarlo de la cual, hablaremos al final de esta guía.

Estaciones en la ruta del tren Chepe
estaciones en la ruta del tren Chepe

Costo del boleto

Otra diferencia entre el Tren Chepe Express y Regional es el hecho de que el precio cambia significativamente entre ambos boletos. El costo del tren Chepe Regional va de los 700 a los 3,000 pesos, así como dispone de boletos a precio accesible únicamente para personas de la localidad.

El costo de un boleto para el tren Chepe Express comienza desde los 1,500 pesos y puede llegar hasta los 5,000 pesos dependiendo si el boleto es redondo, así como la clase. El punto de la clase lo mencionaremos a continuación.

Clases

Debido a que el tren regional del Chepe funciona como un medio de transporte para las personas de la localidad, este solo dispone de una clase que es la económica. Es por eso que aquí los precios suelen tener un solo rango, además de que disponen de boletos sociales para comunidades tarahumaras.

En cambio, la ruta del tren Chepe Express cuenta con una mayor variedad de clases pensadas para ofrecer una mejor experiencia a sus viajeros. Los boletos más económicos son los de la clase turista (económica), ejecutiva (mayor comodidad) y primera clase (de lujo). Cada clase cuenta con diferentes características como tipo y comodidad de asiento, vagones y vistas.

Vagones Chepe Express

Servicios

Como el tren Chepe Express está enfocado a los turistas, este cuenta con diferentes servicios de acuerdo con la clase en la que viajas. Poseen comedor para clase turista y restaurante, bar y terraza exclusivas tanto para clase ejecutiva como primera clase.

Los servicios del tren Chepe Regional son limitados, ya que estos únicamente ofrecen el servicio de baños, snacks y carrito de equipaje. La razón por la cual los servicios son limitados está en hecho de que solo dispone de una clase y su enfoque es como medio de transporte.

Tipo de vagones

Para finalizar, vale la pena hablar sobre los tipos de vagones disponibles en cada tipo de tren Chepe. En el tren Chepe regional encontramos solo vagones de clase turista o económica los cuales incluyen baño y vagón de equipaje pues su propósito solo es servir como transporte local.

El tren Chepe Express incorpora diferentes tipos de vagones destacando los vagones de clase turista, clase ejecutiva y clase económica. De igual forma, estos trenes incluyen vagones terraza, restaurante y bar para servicio de los viajeros según su clase. De igual forma, tanto la capacidad como número de vagones varía según el tipo de tren Chepe.

¿Cuál tren elegir?

Debes de saber que el uso del tren regional está pensado más como medio de transporte que como experiencia turística. Además, algunos tipos de boletos están limitados solo para los locales de comunidades tarahumaras.

Eso sí, puedes usar el tren regional del Chepe con total libertad del tramo Chihuahua a Creel para, una ve en Creel, tomar el tren Express (previa reservación de ambos trayectos). Si viajas como turista lo mejor es optar por el tren Chepe Express por la calidad de su servicio, comodidad y por la practicidad debido a que es más fácil de reservar.

¿Cuál es el Recorrido del tren Chepe?

0

Aunque los trenes de pasajeros prácticamente ya no existen en México, el Tren Chepe es uno de los pocos que se resiste a morir. Aquí te contaremos de cabo a rabo, cuál es el recorrido del tren Chepe y qué paradas incluye esta para que así, elijas la mejor al viajar.

¿Qué es el Tren Chepe?

Recorrido del tren Chepe

El tren Chepe es un tren de pasajeros el cual funciona como un tren de recorrido turístico llevándote por una ruta única. El recorrido del tren Chepe abarca dos estados, ya que va de la sierra de Chihuahua (Creel) hasta la costa de Sinaloa en el pacífico (Los Mochis).

Los 2 tipos de Tren Chepe

No podemos hablar de la ruta del tren Chepe sin hacer énfasis en que existen 2 tipos de tren Chepe, en tren Chepe Express y el tren Chepe Regional.

Tren Chepe Express

Por un lado, está el tren Chepe Express pensado 100% para turistas con tan solo 4 paradas en un recorrido de 350 km lo que hace que sea más rápido. Además, el tren y vagones están acondicionados para brindar mayor comodidad.

El recorrido del tren Chepe que abarca este tipo de tren es básicamente la misma que el tren regional variando únicamente en las paradas. En sus 6 vagones encontramos asientos reclinables, un vagón con bar, pantallas HD y terraza.

Tren Chepe Regional

Por otro lado, está el tren regional el cual cuenta con muchas más paradas a lo largo de su ruta. Con tu boleto, puedes bajar hasta en 3 paradas y cuenta con un tren enfocado más al transporte que a la experiencia turística.

Este tren es ligeramente más largo que el tren Chepe Express pues cuenta con 7 vagones, aunque también puede ser más corto con solo 4. Los vagones tienen baños, asientos reclinables, área de resguardo de equipaje y servicio de alimentos y snacks.

El recorrido del tren Chepe de forma general

Como ya te contamos, el recorrido del tren Chepe Express comienza en la ciudad de Creel, en el estado de Chihuahua y finaliza en la ciudad de Los Mochis, en Sinaloa. Este recorrido de la sierra de chihuahuense a la costa sinaloense abarca 350 km y tarda 9 horas en recorrerse.

Si bien tanto el tren Chepe Express como el tren Chepe regional comparten la misma ruta, no poseen las mismas paradas. Las paradas que cubre el recorrido del tren Chepe regional son las siguientes:

  1. Chihuahua
  2. Cuauhtémoc
  3. La Junta
  4. San Juanito
  5. Creel
  6. Pitorreo
  7. Divisadero
  8. Posada Barrancas
  9. San Rafael
  10. Cuiteco
  11. Bahuichivo
  12. Témoris
  13. Loreto
  14. El Fuerte
  15. Sufragio
  16. Los Mochis

Como ves, el recorrido del tren Chepe regional es más largo, ya que sirve como forma de transporte. La ruta del tren Chepe Express enfocada en el turismo solo tiene las siguientes paradas:

  1. Creel
  2. Divisadero
  3. Bahuichivo
  4. El Fuerte
  5. Los Mochis

El Recorrido del tren Chepe parada a parada

  1. Chihuahua

Aunque Chihuahua no es considerado como el punto inicial más popular de la ruta del tren Chepe, sí que puede ser un buen punto de partida. Y es que en la ciudad capital llegan los principales medios de transporte como lo son autobuses y vuelos tanto domésticos (nacionales) como vuelos internacionales.

Iniciar el recorrido del tren Chepe desde Chihuahua, Chihuahua ofrece muchas ventajas como el hecho de poder llegar rápidamente a la ciudad. También puedes disfrutar de los atractivos de la misma ciudad y de su gastronomía. ¡No te puedes ir sin probar sus deliciosos burritos o sus cortes de carne tradicionales del norte!

  1. Cuauhtémoc

Aunque no se habla mucho de Cuauhtémoc, esta ciudad y parada del recorrido del tren Chepe es una de las más importantes culturalmente hablando. Esto debido a que dicha población resulta ser la puerta de entrada a la Sierra Tarahumara. Para quienes buscan un recorrido por dicha sierra, esta parada es un punto neurálgico.

Otra razón por la que Cuauhtémoc es una estación relevante en la ruta tren Chepe está en que esta también es la entrada a la llamada Tierra de las 3 culturas. Esta tierra se conforma por las culturas rarámuri, menonita y mestiza.

  1. La Junta

Es probable que nunca hayas escuchado hablar sobre La Junta pues esta población no resulta tan llamativa en tamaño, infraestructura o actividad económica, pero sí tiene una ubicación clave. La Junta se ubica a las faldas de la Sierra Madre Occidental por lo que es un punto clave para quienes buscan ecoturismo.

Desde aquí parten diferentes rutas por la sierra siendo especialmente atractiva por su cercanía con otras poblaciones turísticas del recorrido del tren Chepe. Además, La Junta destaca por encontrarse en una de las regiones productoras de manzana más importantes del país. ¡Aquí se cultiva la manzana mexicana de mayor calidad!

  1. San Juanito

La siguiente parada del tren Chepe en la recorrido del tren Chepe regional es San Juanito. Esta población y estación del tren Chepe destacan por encontrarse en el punto más alto de la sierra. Esto hace que la geografía y riqueza natural sean espectaculares.

Hablando sobre turismo, San Juanito no resulta tan relevante para los viajeros pues aquí no hay mucho que hacer. San Juanito se orienta principalmente a la economía local manejando y proveyendo de mercancías a otras poblaciones. La principal industria que encontramos aquí es la industria de producción de madera.

  1. Creel

Creel es considerada como una de las estaciones más populares del tren Chepe destacando que esta parada se incluye tanto en la ruta del tren Chepe regional como el recorrido del tren Chepe Express. Esta estación lleva el mismo nombre de la población de Creel, un pueblo mágico pequeño, pero de gran encanto.

Este pueblo está dedicado 100% al turismo con calles llenas de un encanto pintoresco único. Aquí se respira y vive la cultura tarahumara por lo que puedes conocer más de este pueblo indígena. Además, encontramos diferentes atractivos ecoturísticos como sus cascadas, valles y rutas de senderismo, entre otras actividades.

  1. Pitorreal

Aunque su nombre puede resultar muy confuso y gracioso, Pitorreal sí existe y puede ser una parada del tren turístico Chepe. El recorrido del tren Chepe regional es la que te permitirá bajar en uno de los poblados con nombres más curiosos de todo México.

La historia detrás de este pueblo mágico es curiosa pues el nombre viene, según cuentan, de una piedra con forma de falo la cual es muy visitada por los turistas. Otro de los atractivos que encontramos en Pitorreal, Chihuahua, son sus más de 30 cabañas enclavadas en el bosque de la sierra.

  1. Divisadero

Más que un poblado, Divisadero es una estación que para justo frente a un mirador. La estación Divisadero destaca porque aquí el tren Chepe para por 15 minutos, más que en otras estaciones. Esto con la finalidad de que las personas puedan admirar el mirador o comer algo.

En Divisadero encontramos el mejor mirador de las Barrancas del Cobre pues este se ubica justo en el centro de las mismas. Esta estación también destaca por ser la más cercana al famoso parque ecoturístico y de aventuras de las Barrancas. También encontrarás baños, comida y puestos de recuerdos.

  1. Posada Barrancas

Recorrido del tren Chepe - Barrancas del Cobre

Otra de las estaciones enfocadas al turismo que encontramos en el recorrido del tren Chepe es la de Posada Barrancas. Esta estación, al igual que otras, se ubica en un pequeño poblado enfocado 100% a la atención de turistas. Aquí encontramos muchísimas opciones de servicios turísticos.

Por ejemplo, podremos encontrar posadas, hoteles y alojamiento para turistas que busquen alternativas de hospedaje. Desde Posada Barrancas también parten diferentes tours y excursiones con destino hacia las Barrancas del Cobre. Otra ventaja es que el ambiente suele ser muy tranquilo y encontramos bastantes opciones para poder comer.

  1. San Rafael

La siguiente estación del recorrido del tren del Chepe incluida en la ruta tren Chepe regional es San Rafael. Este pueblo, turísticamente hablando no cuenta con ninguna relevancia, ya que más bien se trata de una parada para la población local pues debes recordar que el tren actúa como medio de transporte interserrano.

Vale la pena destacar que el lugar donde se encuentra el poblado de San Rafael hace que sea uno de los más importantes para las actividades locales. Aquí la principal actividad es la producción forestal por su enclave en la sierra y su gran cantidad de zonas boscosas.

  1. Cuiteco

Aunque no se habla mucho sobre la Cuiteco, esta parada en el recorrido del tren Chepe puede ser una muy buena para quienes buscan perderse un rato. Y es que aquí encontramos un lugar lleno de tranquilidad y de paz, rodeado de árboles y de naturaleza en plena sierra.

Este pequeño pueblo, sin gran infraestructura y de calles empedradas, cuenta con algunas cabañas para descansar. En los alrededores encontramos algunas pequeñas peñas y barrancos con rutas para senderismo y ciclismo, así como una cascada. Es por eso que para algunos puede ser una buena parada.

  1. Bahuichivo

Si bien en Bahuichivo no hay prácticamente nada más que la plataforma que conforma la estación del tren Chepe, esta parada en el recorrido del tren Chepe resulta bastante popular. Esto debido a que su ubicación se encuentra en pleno corazón de la sierra de Chihuahua lo que le da una ubicación privilegiada.

Desde Bahuichivo puedes moverte a 2 de los pueblos turísticos más bellos de la zona, Cerocahuia y Urique. Desde aquí también es posible comenzar diferentes recorridos turísticos y tours. Otras actividades contemplan la visita de viñedos locales, caminatas, recorrer el arroyo, además de muchas actividades más.

  1. El Fuerte

Recorrido del tren Chepe - Barrancas del Cobre

La popularidad que está cobrando la estación de El Fuerte es bastante llamativa, ya que cada vez más turistas descienden del Chepe en esta parada. La principal razón es la experiencia auténtica que ofrece El Fuerte pues aquí realmente es posible disfrutar de la cultura Tarahumara de una forma más real.

Entre los servicios que ofrece esta parada del recorrido del Chepe están diferentes actividades turísticas como recorridos por la sierra tarahumara. También puedes encontrar paisajes y miradores de gran belleza que hacen que valga la pena descender en esta estación del tren.

  1. Los Mochis

La última parada que tenemos en el recorrido del tren del Chepe tanto en su versión Express como regional es la ciudad de Los Mochis en la costa sinaloense del pacífico. Aquí es donde el recorrido del tren llega a su fin siendo esta la ciudad en la que parará el tren solo para dar la vuelta y cumplir su recorrido de vuelta.

De Los Mochis hay mucho que hablar pues esta ciudad es moderna, de gran infraestructura turística y mucho que hacer. Además, desde Los Mochis puedes visitar las playas de Sinaloa o moverte a ciudades como Guasave, Culiacán o Ciudad Obregón.

¿Qué hay de las estaciones no mencionadas?

Es probable que te preguntes ¿Qué pasó con las 3 estaciones no mencionadas? ¿Por qué no se habló sobre Témoris, Loreto y Sufragio? Aunque estas 3 estaciones o paradas se encuentran dentro de la recorrido del tren Chepe en su versión regional, en realidad no hay mucho de qué hablar.

Y es que estas 3 estaciones resultan ser paradas meramente de transporte local para personas que van de las poblaciones de la sierra a las grandes ciudades. Es por eso que no existe mucha información sobre estas estaciones de la ruta del tren Chepe.

¿Cuál es el mejor recorrido del tren Chepe?

Quizás te estás preguntando cuál es el recorrido del tren Chepe ideal para tu viaje. De las dos rutas del tren Chepe existente, la mejor para los turistas es la recorridodel tren Chepe Express. Esto debido a que el recorrido del tren Chepe Express se enfoca totalmente al turismo.

Definitivamente es mejor planer tu viaje con alguno de los tour operadores del viaje al Chepe.

Aquí, las paradas se hacen solo en estaciones que resultan relevantes para los turistas por sus actividades y lo que hay que ver o sus servicios. Otra razón por la cual el recorrido del tren Chepe Express es la mejor ruta del tren Chepe es por los servicios y comodidades que ofrecen sus vagones y trenes.

Este artículo se complementa con otro que escribimos con el título la ruta del tren Chepe.

Hotel Quinta Misión en Creel

0

Aunque este hotel Quinta Misión en Creel es relativamente nuevo, el hotel cuenta con todo lo que necesitas para tener una gran estadía. Su construcción data del año 2008 por lo que si buscas un hotel que sea moderno, sin duda debes considerar esta opción en tu viaje a Creel por la ruta del tren Chepe.

Su ubicación es perfecta, ya que te permitirá llegar rápidamente tanto a las barrancas del cobre como a disfrutar del pueblo mágico de Creel. Este hotel destaca por incorporar un diseño clásico, inspirado en el mundo tarahumara, mientras respetan la naturaleza y buscan conservar el equilibrio local.

Hotel Quinta Misión en Creel Barrancas del Cobre

Habitaciones del Hotel Quinta Misión en Creel

  • Estándar King: Con 30 metros cuadrados, esta habitación cuenta con 1 cama King size y una gran pantalla de 42 pulgadas. El baño completo posee un lavabo de granito, así como escritorio y clóset junto con calefacción radial. Así podrás tener una gran experiencia de alojamiento ¡Sin pasar frío!
  • Suite Premier: De mayor tamaño, esta suite posee 58 metros cuadrados con 2 camas de tamaño queen. Esta suite también destaca por tener una sala comedor con escritorio, clóset, televisión, maletero y calefacción. Por si fuera poco, esta suite cuenta con su propia terraza privada con mesa y sillas para que desayunes en ella.
  • Honey Moon Suite: Una de las habitaciones más grandes de Quinta Misión Creel es la Honey Moon suite. Sus 90 metros cuadrados incluye una sola cama King size con sala comedor, pisos de alfombra, escritorio y mucho más. Posee frigobar, barra, microondas, cafetera y su propia terraza privada.
  • Master Queen Suite: Similar a la suite anterior en tamaño, 90 metros cuadrados, esta suite incluye 2 camas Queen. En cuanto a mobiliario, tenemos lo mismo con barra, sala, comedor, microondas, cafetera, cocineta, frigobar, etc. También cuenta con su propia terraza privada con mesa y sillas para disfrutar de una gran vista.
  • Master King Suite: Por último, tenemos a la Master King Suite la cual cuenta con una cama King size y una habitación adjunta para 3 personas con litera. La calefacción radial ayudará a mantener la habitación caliente. En cuanto a prestaciones, tiene lo mismo que sus hermanas menores.

Instalaciones y servicios del Hotel Quinta Misión en Creel

En cuanto a instalaciones y servicios, Quinta Misión Creel pone a nuestro alcance un restaurante con buffet. Posee su propio centro de convenciones, así como la opción de contratar con ellos diferentes servicios turísticos para que así puedas aprovechar al máximo tu estadía.

¿Por qué hospedarse en el Hotel Quinta Misión de Creel?

Realmente en Creel no hay tantas opciones de hospedaje con la misma categoría que el Hotel Quinta Misión de Creel. A un costado se encuentra el hotel the Lodge a Creel que es su competidor más cercano. Sin embargo, con el tiempo el Hotel Quinta Misión en Creel se ha vuelto el preferido de los turistas.

La razón es que el hotel es más grande y es más nuevo. Aunque tiene un estilo rústico ofrece más servicios y mejores servicios que cualquier otro hotel de Creel.

Creel fue declarado como pueblo Mágico de México desde el 2007 y es una de las paradas obligadas viaje al tren Chepe: https://www.gob.mx/sectur/es/articulos/creel-chihuahua#:~:text=Se%20incorpor%C3%B3%20al%20programa%20Pueblos,tradiciones%20de%20la%20cultura%20rar%C3%A1muri.

Opiniones del Hotel Quinta Misión en Creel

Para cerrar, es importante tomar en cuenta las reseñas que existen sobre este hotel para garantizar que es la mejor opción. Revisando plataformas como Booking podemos encontrar que Hotel Quinta Misión en Creel está muy bien evaluado. Las calificaciones promedio que pudimos hallar es de 9 de 10 puntos lo que supone una gran ventaja.

Así, no debes de dudar sobre la calidad del Hotel Quinta Misión en Creel, ya que cuenta con excelentes reseñas y opiniones sobre el hotel. Su calidad, sus instalaciones y el servicio, así como la calidez son muy buenas. Sin duda, este es un hotel que vale la pena considerar en Creel.

Hotel Mirador en la Ruta del tren Chepe

0

Ubicado al borde de un cañón en las barrancas del cobre, el Hotel Mirador es uno de los más impresionantes que podemos encontrar en la ruta del tren Chepe. Y es que simplemente su ubicación es privilegiada pues el hotel Mirador se encuentra, como un nido de águila, en la cima con una panorámica perfecta.

El hotel Mirador, rodeado de grandes rocas y bosques espesos, se encuentra a unos pasos de la estación de tren Chepe de Divisadero, lo que le permite llegar rápidamente al mismo. La construcción del hotel Mirador es sencillamente increíble el cual está conformado por más de 70 habitaciones de lujo y suites con terrazas propias.

Hotel Mirador - Tren Chepe - Barrancas del Cobre

Habitaciones del Hotel Mirador

Los tipos de habitaciones que podemos encontrar en Hotel Mirador son:

  • Estándar doble: Con un diseño inspirado en la cultura Tarahumara, esta habitación cuenta con 2 camas matrimoniales perfectas para 4 viajeros. También cuenta con su propio balcón lo que le da una gran vista premiada por la revista Conde Nast Traveler Magazine.
  • Estándar King: Muy similar a la habitación anterior, esta habitación cuenta con una cama King Size a diferencia de 2 camas matrimoniales. Al igual que la opción anterior, posee un diseño inspirado en el mundo tarahumara, así como balcones con una vista increíble.
  • Suite Familiar: El espacio en esta habitación es mucho mayor, ya que cuenta con 2 camas matrimoniales y una cama individual. Su terraza es más amplia y la vista que ofrece esta de las barrancas del cobre es sin duda una gran razón para quedarte en dicha habitación con toda la familia.

Instalaciones y servicios del Hotel Mirador

El Hotel Mirador ofrece diferentes actividades pensadas para interactuar directamente con las Barrancas del Cobre. Es por eso que aquí podrás encontrar recorridos y caminatas a lo largo de diferentes senderos que se encuentran alrededor del hotel. Esto te permitirá disfrutar al máximo las Barrancas del Cobre.

Otra de las instalaciones que encontramos en Hotel Mirador es su comedor y su restaurante gourmet pensados para que puedas aprovechar al máximo tu estadía. Aquí podrás disfrutar del mejor sabor y gastronomía local tanto con recetas tarahumaras como recetas coloniales acompañado de las impresionantes vistas de las Barrancas del Cobre. De esta forma, la experiencia de sabor será realmente inolvidable.

El Hotel Mirador ofrece entretenimiento muy sencillo pero al mismo tiempo inolvidable para sus huéspedes. Simplemente el poder observar el paisaje y los atardeceres a lo largo de las Barrancas del Cobre desde tu terraza privada será un momento memorable.

Otra ventaja es que se encuentra muy cerca del Parque Aventura Barrancas del Cobre. Uno de los destinos más importantes en la ruta del tren Chepe.

Opiniones del Hotel Mirador

Si lo que te interesa es saber qué tan bien está ranqueado el Hotel Mirador debes saber que este cuenta con 4 estrellas de 5 entre los viajeros. Además, si revisamos algunos foros como TripAdvisor encontraremos que posee más de 600 opiniones.

No dejes de checar nuestra sección de tour operadores de la ruta del Chepe. Ahí verás que quienes son los que ofrecen estadías este maravilloso hotel en sus tours.

El Hotel Mirador es uno de los hoteles mejores calificados en las Barrancas del Cobre y la ruta del tren Chepe lo que lo vuelve una excelente opción. Así podrás disfrutar de una de las mejores experiencias con uno alojamiento de lujo con las mejores vistas de las barrancas. Además, este hotel posee galardones de diferentes revistas y organizaciones viajeras.

Ruta del Tren Chepe Barrancas del Cobre

0

La ruta del Tren Chepe es una emocionante aventura a través de los paisajes naturales más impresionantes de México. Este tren de lujo recorre los rieles a través de los majestuosos cañones y las impresionantes montañas de la Sierra Madre Occidental, ofreciendo a los pasajeros una experiencia única e inolvidable. Con vistas panorámicas de los valles y las cascadas, así como paradas en las poblaciones locales para explorar la cultura, los paisajes naturales y la historia de la región, el tren Chepe es una forma emocionante de viajar a través de uno de los paisajes más impresionantes del mundo. ¡Prepárate para una aventura de una vida!

Cuando planees tu viaje al tren Chepe toma en cuenta que los horarios y días de salida del tren cambian constantemente por lo que es algo complicado planear el viaje con anticipación. Es recomendable asesorarse con alguno de los tour operadores sugeridos para saber las últimas noticias de horarios, días de salida, rutas y precios.

Ruta del tren Chepe

Historia de la ruta del Tren Chepe

La ruta del Tren Chepe es una de las más icónicas e históricas de México. La línea fue construida en los años 1920 y 1930 por el gobierno mexicano con el objetivo de conectar las ciudades de Chihuahua y Los Mochis, a través de los cañones y las montañas de la Sierra Madre Occidental. El tren se convirtió rápidamente en una forma importante de transporte para la región, permitiendo el acceso a zonas remotas y ayudando a impulsar el desarrollo económico. Aunque en un principio fue utilizado principalmente para transportar minerales y productos agrícolas, en la actualidad se ha convertido en un atractivo turístico de gran importancia. La ruta del Tren Chepe es considerada como una de las más hermosas del mundo, con vistas impresionantes a los cañones y montañas, así como a la fauna y la flora de la región.

Desde el 11 de Marzo el único tren destinado al turismo es el tren Chepe Express. El tren Chepe Express no tiene salidas diarias y solamente recorre el trayecto de Los Mochis hasta Creel.

La Ruta del tren Chepe Express

Tren Chepe Express

La ruta del tren Chepe Express no recorre el camino tradicional que llegaba hasta Chihuahua.

La ruta del Tren Chepe tiene varias paradas a lo largo del recorrido desde Los Mochis hasta Chihuahua. A continuación se describen algunas de las principales paradas:

    1. Los Mochis: El punto de partida del Tren Chepe. Es una ciudad portuaria en el estado de Sinaloa conocida por sus hermosos jardines.
    2. El Fuerte: Es una ciudad histórica situada en una llanura rodeada de montañas. Es famosa por su arquitectura colonial y su importancia histórica como uno de los principales centros comerciales de la región. Dice la Leyenda que El Zorro nació en El Fuerte
    3. Bahuichivo es un pequeño pueblo ubicado en la sierra de Chihuahua, México. Es conocido por ser una parada en la ruta del Tren Chepe. Aunque es una parada pequeña, cuenta con algunas atracciones turísticas, como el Cerro del Gallego, desde donde se pueden ver las impresionantes vistas del cañón de Urique. Además, es un lugar popular para hacer caminatas y excursiones a caballo, para disfrutar de los paisajes naturales de la zona. En general es un lugar tranquilo y con un gran encanto
    4. Divisadero: Es una parada con vistas impresionantes a los cañones Barranca del Cobre, es un lugar popular para tomar fotografías y disfrutar de la naturaleza. En esta parada se encuentra el Hotel Mirador y el Parque Aventura Barrancas del Cobre
    5. Creel: Es una ciudad situada en el corazón de los cañones de la Sierra Tarahumara. Es un punto de partida popular para excursiones a pie, en bicicleta o a caballo, así como para visitar las comunidades indígenas de la región.
    6. Chihuahua: Es el punto final del recorrido del Tren Chepe. Es una ciudad histórica con una gran cantidad de sitios turísticos y culturales, incluyendo la Catedral de Chihuahua, el Palacio de Gobierno y el Museo Casa Chihuahua.

Cada una de estas paradas tiene su propia historia, cultura y atracciones, y ofrece una experiencia única a los viajeros. El tramo desde Creel hasta Chihuahua solamente es recorrido por el tren Chepe Regional.

Estación Los Mochis en la ruta del tren Chepe

Destino de inicio o fin de la mayoría de los viajeros a la ruta del Chepe y Barrancas del Cobre.

Los Mochis no es una ciudad con mucho atractivo turístico. Sin embargo es un punto importante porque aquí se encuentra el Aeropuerto Internacional de Los Mochis. Punto de entrada o salida de la mayoría de los turistas.

Como turista, hay algunas cosas interesantes que puedes hacer en Los Mochis:

    1. Visitar el Jardín Botánico: es un hermoso jardín con una gran variedad de plantas y flores tropicales, así como un lago artificial donde se pueden alquilar botes.
    2. Explorar el Centro Histórico: Los Mochis cuenta con una interesante arquitectura colonial, con edificios y plazas que representan su historia y cultura.
    3. Visitar el Museo de las Culturas Sinaloenses: es un espacio que tiene una gran variedad de objetos y piezas que ilustran la historia y la cultura de la región.
    4. Ir de compras al Mercado Municipal: es un lugar animado donde se pueden encontrar una gran variedad de productos locales, como frutas, verduras, artesanías y textiles.
    5. Disfrutar de la playa: Los Mochis tiene varias playas cercanas que son ideales para disfrutar de un día de sol y mar.
    6. Degustar la cocina local: Los Mochis es conocido por su deliciosa comida, especialmente el mariscos y pescado fresco, así como la cocina tradicional de Sinaloa.

Estación El Fuerte en la ruta del tren Chepe

En esta estación se encuentra el Pueblo Mágico de El Fuerte. Un hermoso pueblito colonial y colorido que vale mucho la pena conocer. El hotel más conocido de El Fuerte es el Hotel Posada del Hidalgo que se encuentra en el centro y fue la supuesta casa de Diego de la Vega, quien es conocido como El Zorro.

El Fuerte es conocido por su rica historia y su arquitectura colonial. El Fuerte ha sido un importante centro comercial desde la época prehispánica y durante la época colonial.

En cuanto a la historia de El Zorro (The Fox en inglés) en El Fuerte, se refiere a un personaje de ficción llamado Zorro, creado por el escritor Johnston McCulley en 1919. El personaje de Zorro es un caballero andante enmascarado que lucha contra la injusticia en la California española del siglo XIX. La historia de El Zorro en El Fuerte se refiere a una leyenda popular que cuenta que el personaje de Zorro se basó en un hombre llamado José Martínez, quien vivió en El Fuerte en la dépoca de la colonización española y que se dice que luchó contra la opresión y la injusticia de la época. Sin embargo, no hay evidencia histórica que respalde esta afirmación.

En cualquier caso, El Fuerte es un lugar con un gran encanto, con una historia rica y una arquitectura hermosa. Es un lugar popular para los turistas interesados en la historia y la cultura de México, y es una parada importante en la ruta del Tren Chepe.

Estación Bahuichivo en la ruta del tren Chepe

Esta estación es importante porque aquí se encuentra el Cerro del Gallego que tiene un mirador hacia el Cañón de Urique. El Cañón de Urique es el más alto de todas las Barrancas del Cobre y la vista es espectacular.

El Mirador del Cerro del Gallego es un punto turístico en la Sierra Tarahumara, en el estado de Chihuahua, México. Es conocido por su impresionante vista panorámica del Cañón de Urique, uno de los cañones más profundos del mundo, con una profundidad de más de 800 metros. El cañón de Urique es una de las principales atracciones de la región, y es un lugar popular para hacer caminatas, senderismo, rappel, o simplemente disfrutar de la vista.

El mirador del Cerro del Gallego es accesible mediante un camino de tierra, es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura, desde allí se pueden apreciar las impresionantes vistas de los cañones y la vegetación de la Sierra Tarahumara.

En general, el Mirador del Cerro del Gallego es un lugar impresionante que ofrece una de las vistas más espectaculares de la región, es un lugar ideal para aquellos que buscan una experiencia única e inolvidable en contacto con la naturaleza.

Estación Barrancas del Cobre/Divisadero

Estas son las estaciones más atractivas del viaje. Aquí se encuentra el maravilloso Hotel Mirador y las vistas más famosas de las Barrancas del Cobre.

También se encuentra el Parque Aventura Barrancas del Cobre. En este parque se encuentran el teleférico y las tirolesas más grandes de México.

El Parque Aventuras Barrancas del Cobre es un parque temático que es conocido por ser un lugar popular para los amantes de la naturaleza y la aventura, ya que ofrece una gran variedad de actividades al aire libre. El parque es el lugar perfecto para disfrutar de una vista panorámica de las Barrancas del Cobre.

Una de las principales atracciones del parque es el teleférico, es una forma emocionante de ver el paisaje desde arriba, desde el teleférico se pueden disfrutar de vistas impresionantes de la región.

Otra atracción popular del parque son las tirolesas, una actividad extrema donde los visitantes pueden volar sobre las Barrancas del Cobre con una vista impresionante. Es una actividad emocionante para aquellos que buscan una experiencia de aventura.

Además de las actividades mencionadas anteriormente, el parque también ofrece una gran variedad de actividades al aire libre, como senderismo, escalada, rappel, entre otras. Es un lugar ideal para aquellos que buscan una experiencia única e inolvidable en contacto con la naturaleza.

Estación Creel

La estación final del recorrido del Chepe Express. Sin lugar a dudas uno de los puntos más emblemáticos del recorrido.

En Creel podrás tener contacto cercano con los Tarahumaras, la comunidad indígena más importante de las Barrancas del Cobre.

También podrás conocer los valles que rodean a este pueblo mágico y sus extrañas e impresionantes formaciones rocosas. Lugares como Las Cascadas de Cusárare, El Lago de Arareco, Los Valles de los Monjes, Ranas y Hongos.

El Lago de Arareco es un hermoso lago de montaña rodeado de vegetación, es un lugar popular para disfrutar de las vistas. El Valle de los Monjes es un hermoso valle con un gran número de formaciones rocosas con formas curiosas, es un lugar popular para hacer senderismo.

En general, Creel es un lugar con un gran encanto, con una rica historia y cultura, y una gran variedad de actividades al aire libre. Es una parada importante en la ruta del Tren Chepe y es un lugar ideal para aquellos que buscan una experiencia única e inolvidable en contacto con la naturaleza y la cultura de la región.

Estación Chihuahua

La ciudad de Chihuahua es la capital del estado de Chihuahua, México, y es el punto final de la ruta del Tren Chepe. Como destino turístico, cuenta con una gran variedad de atractivos, entre ellos:

    1. Catedral de Chihuahua: es un imponente edificio histórico que data del siglo XVIII, con una mezcla de estilos arquitectónicos, es una de las principales atracciones turísticas de la ciudad.
    2. Palacio de Gobierno: es un imponente edificio histórico que alberga la oficina del gobernador del estado, cuenta con una arquitectura impresionante y una gran cantidad de objetos y obras de arte.
    3. Museo Casa Chihuahua: es un interesante museo histórico que ofrece una visión sobre la historia y la cultura de la región, cuenta con una gran variedad de objetos y piezas que ilustran la historia de Chihuahua.
    4. La Plaza de Armas: es una de las principales plazas de Chihuahua

Conclusión

La ruta del Tren Chepe es una experiencia única e inolvidable que ofrece a los viajeros la oportunidad de explorar algunos de los paisajes más impresionantes de México. Desde los hermosos jardines de Los Mochis hasta las impresionantes vistas del cañón del Barrancas del Cobre, pasando por ciudades históricas llenas de cultura y arte como El Fuerte y Chihuahua, el tren Chepe es un viaje que ofrece una gran variedad de atracciones turísticas.

El recorrido del tren es una forma emocionante de ver la belleza natural de la región, desde los cañones de la sierra Tarahumara, los lagos y ríos, hasta las cuevas prehistóricas, los parajes naturales y los pueblos indígenas. Además, la ruta del tren Chepe es una excelente opción para aquellos que buscan una experiencia más relajada y alejada de la ciudad.

En resumen, la ruta del tren Chepe es una oportunidad única para explorar algunos de los paisajes más impresionantes de México, conocer su rica historia y cultura, y disfrutar de una gran variedad de actividades al aire libre. Es una aventura que vale la pena experimentar.

Chepe Express: Explicación de sus categorías

0

Chepe Express BosqueEl Chepe Express es la nueva versión de tradicional tren Chepe y el único tren cuyo objetivo es servir al sector turístico. Te vamos a explicar las novedades del Chepe Express y de sus categorías y la ruta del Chepe.

Todos los tour operadores deben de incluir trayectos en el Chepe Express en sus paquetes de viaje. Para ver más información de los tour operadores ve a:



El tren cuenta con tres categorías:

Primera Clase 

Esta es la categoría más alta que existe del tren Chepe Express. Tiene una capacidad de hasta 96 pasajeros y los pasajeros tienen incluidos sus alimentos en el restaurante Urike. También cuentan con acceso al bar y exclusivo acceso a la terraza del tren.

Clase Ejecutiva

Es la clase intermedia y la más recomendada por su relación precio beneficio. Tiene una capacidad de hasta 240 pasajeros. Los pasajeros tienen acceso al restaurante Urike sin alimentos incluidos y al bar.

Clase Turista

Tiene una capacidad de hasta 192 pasajeros. Los pasajeros tienen acceso a alimentos a la carta en un restaurante del tren.

Mejor época para viajar al tren Chepe

0

La mejor época para viajar al tren Chepe depende del turista y de los gustos personales de cada persona. En general la mayoría prefieren la época de verano y otoño porque las Barrancas se ven verdes y las cascadas llevan mucha agua.

Después la temporada invernal en la cual hay nieve. Finalmenta la época seca que es el fin del invierno y la primavera.

Aunque en general son muy claros los panorámes generales de cada época del año. Hay varios detalles que no y es importante considerarlos para que decidas cuál es la mejor época para viajar al tren Chepe para tí.

En este post voy a intentar transmitir las ventajas y desventajas de cada época. Estoy seguro que esta información es de valor por lo que te aconsejo sigas leyendo. En caso de que te guste este post te pido compartirlo en redes sociales para que más personas lo encuentren y les pueda ayudar. ¿Qué lindo es ayudar no?

Mejor época para viajar al tren Chepe

¿Es Verano u Otoño la Mejor época para viajar al tren Chepe?

Es la época preferida de los turistas porque las Barrancas se ven muy verdes y las cascadas y ríos tienen mucha agua.

Entre el verano y el otoño es mejor el otoño porque hay menos turistas y el clima es más templado. El verano es la época de más calor en la Barrancas del Cobre y la ruta del tren chepe.

A finales de otoño puede que sea la mejor época para viajar al tren Chepe por todas las condiciones: seguridad, clima y número de turistas.

Hay una desventaja escondida que no se toma mucho en cuenta cuando cuando pensamos en estas épocas, sobre todo la de verano.

Como la ruta del Chepe pasa entre montañas son muy comunes los delaves con las lluvias. El cambio climático ha provocado que últimamente las épocas de lluvia sean un poco díferentes, pero sobre todo, que haya lluvias que tienen mucho más fuerza.

En el 2020 los delaves de tierra y de piedas fueron tan intensos que el tren Chepe tuvo que detener su operación en el tramo desde Bahuichivo hasta Los Mochis. La razón es que cayeron piedras gigantes en las vías y el tren no podía pasar.

Tren Chepe Piedas Gigantes

Como puedes ver en la foto anterior, es impresionante lo que puede caer desde la montañas. El tren Chepe en ese sentido es una empresa muy responsable y en cuanto perciben riesgo inmediatamente cancelan los trayectos para turistas.

Si tu viaje coincide con una lluvia tan torrencial que el tren Chepe se vea forzado a cerrar la ruta, entonces tendrás que modificar tu viaje o perder alugunos tramos en tren.

La mejor estrategia para verano es comprar tours al tren chepe que inicien en Chihuahua. De esta manera, si llega a pasar algo, por lo menos está la alternativa de hacer el trayecto a Barrancas del Cobre por carretera.

¿Es invierno la mejor época para viajar al tren Chepe?

Invierno es una de las mejores épocas para visitar las Barrancas del Cobre y ver algo diferente en México. En la temporada más fría del invierno suele haber nieve y las montañas se cubren de blanco. Es un paisaje hermoso que además se disfruta mucho en las festividades navideñas y de año nuevo.

La desventaja de esta época es obviamente el frío. A muchas personas no les gusta el frío y la temperatura puede descender varios grados bajo cero. Por otro lado, el ambiente invernal con el frío, es algo muy navideño que muchos disfrutan.

En los hoteles hay chimeneas, fogatas y otro tipo de calefacciones en dónde puedes reunirte con tu familia para tomar un cafesito, chocolate, vino o té.

El tren Chepe es la opción más segura para hacer la mayoría de los trayectos en esta época. La razón es que a veces las carreteras se congelan y los trayectos en auto pueden ser algo peligrosos. En ocasiones protección civil cierra la carretera para evitar accidentes.

En caso de una tormenta de nieve, ni siquiera el tren Chepe podrá avanzar por las Barrancas. La verdad es que es realmente toda una aventura este viaje y si te pasa una mala noticia como esta te recomiendo tomarlo con positivismo. De este tipo de situaciones en ocasiones es cuando se viven los mejores momentos.

Es algo inesperado pensar que de algo bueno pueda salir algo tan bueno, pero en los viajes como este creo que es algo muy frecuente. Las familias, amigos o parejas se reunen para discutir y arreglar la situación y muchas veces acaba siendo una aventura magnífica.

Época de Invierno tren Chepe Barrancas del Cobre

¿ Es primavera Mejor época para viajar al tren Chepe?

En la primavera el clima es más templado. Las barrancas tienen un aspecto más seco pues el invierno ha terminado y la época de lluvias inicia hasta verano.

Definitivamente en cuanto a seguridad es la mejor época para viajar al tren Chepe. El clima templado y la falta de tormentas de nueve o de lluvia hace que sea muy complicado que haya alguna contingencia en tu viaje.

Además, en esta época no hay muchos turistas, por lo que podrás disfrutar de los hoteles y de los paisajes a lado de menos personas.

Las Barrancas del Cobre en esta época se ven cubiertas por una naturaleza un poco más seca. Sobre todo en las partes que no están cerca de los ríos como las partes más altas de la ruta.

¡Espero que ye haya sido de utilidad este post! Por favor, una vez máz, intenta compartir este sitio desde tus redes sociales, blog o desde donde puedas para que más gente sepa cómo hacer mejor su viaje a las Barrancas del Cobre.

Boletos Tren Chepe

0

Compra de Boletos Tren Chepe

¿Necesitas boletos tren Chepe? En esta guía te explico cómo comprarlos y qué tienes que tener en cuenta par tu viaje a Barrancas del Cobre.

Muchas personas piensan que la forma más eficiente de adquirir boletos del tren Chepe es en las taquillas de Los Mochis y de Chihuahua realizando el pago en efectivo.

¡La gran desventaja es que los boletos están sujetos a disponibilidad y en la mayor parte del año todo va a estar reservado!

Boletos Tren Chepe

Además, debido a los distintos días de salida del tren, rutas y los horarios es recomendable analice cuidadosamente su itinerario de viaje, las estaciones que desea conocer y las actividades que desea realizar en cada estación.

Si no tiene conocimiento del destino se sugiere se asesore con alguno de los tour operadores recomendados.

No podemos olvidar menocionarte que el tren Chepe Express tiene varias clases. Los boletos tren Chepe Express y su costo se diferencían por tres tipos de clases: Ejecutiva, Primera y Turista. Para saber más sobre las clases del tren entra a Chepe Express: Explicaci´ón sobre las categorías.

La verdad es que a muchos viajeros les gusta mucho organizar todo por su cuenta. Esto incluye hacer la compra de boletos tren Chepe. Para muchos destinos organizar todo por tu cuenta tiene muchas ventajas como ahorrarte algo de dinero.

Sin embargo, para hacer el viaje en el tren Chepe no es siempre la mejor idea. El tren suele cambiar las condiciones del viaje y su equipo de reservaciones es bastante ineficiente y reducido.

Imagínate que te has estudiado la ruta y organizado tu viaje a la perfección (lo cual serguramente te va a costar bastante tiempo). Por alguna razón, no te das cuenta, el tren Chepe cambia sus horarios o hay algún tipo de incidente que va a afectar tu viaje. Llegas al destino y tu ni enterado ¿qué haces? En ese momento no sólo vas a tener que cambiar tus boletos tren Chepe, sino todos los días de viaje afectados con cada uno de los servicios de hospedaje, traslados y tours.

¡Ahí te va otra noticia! En ocasiones no hay señal de teléfono ni internet… La verdad te estoy pintando una situación un poco apocalíptica pero posible. Y aunque no es la solución total, los tour operadores van a apoyarte en caso de este tipo de contingencias.

Si aún no te he convencido y deseas comprar tus boletos tren Chepe por tu cuenta. Te sugerimos hacerlo con anticipación y sobre todo leer con detenimiento el proceso de compra establecido en la página oficial del tren: Terminos y condiciones de compra de boletos. Si el enlace no funciona es porque suelen cambiar los términos y condiciones con fecuencia…

Recuerda, el prop´ósito primordial de este sitio es que hagas tu viaje a Barrancas del Cobre a bordo del tren Chepe para conocer este destino y que lo disfrutes muchísimo. Hay personas orgullosas de que este lugar tan maravilloso existe en el norte de México y queremos que a tu regreso estés felíz para que lo compartas con otras personas para animarlos a conocer el destino.

Puedes colaborar compartiendo un enlace a este sitio desde tus redes sociales o blog para que nos encuentren más personas. Esperamos que esta información te haya sido de gran utilidad. Que te hayas decidido e informado sobre cómo comprar tus boletos tren Chepe y te animes a realizar el viaje.

Si quieres más información te aconsejo leer el post sobre la ruta del tren Chepe. Y seguir este blog para cuando haya noticias importantes del tren. Otro post muy útil es saber la mejor época para viajar al tren Chepe.