¿Cuándo es mejor viajar al tren Chepe?

Una de las preguntas que todos nos hacemos es cuándo es mejor viajar al Tren Chepe. Si bien el tren está diseñado para circular, sin problemas, en cualquier época del año, siempre vale la pena tomar en cuenta el clima y las condiciones ambientales.

Es por eso que aquí nos hemos dado a la tarea de evaluar cuál es la mejor época o estación del año para recorrer las barrancas del cobre y la sierra Tarahumara en este tren. Con esta guía, podrás decidir mejor para cuándo comprar tus boleto del Tren Chepe.

También puedes leer como complemento de este ar´tículo: Mejor época para viajar al tren Chepe

¿Por qué debes de tomar en cuenta la época para viajar por el tren Chepe?

Aunque el tren tiene la capacidad de recorrer las vías, túneles y puentes incluso con clima adverso, los atractivos turísticos sí que pueden verse afectados por el clima. Una lluvia torrencial o una tormenta de nieve pueden afectar tu visita.

Es por eso que resulta muy importante considerar la época del año, ya que si quieres aprovechar al máximo tu estadía necesitas buen clima. Cada estación del año posee sus propias características por lo que aquí te contaremos qué es lo que tiene cada época del año.

En este video se explica cómo hacer un viaje al tren Chepe.

¿Primavera es cuándo es mejor viajar al tren Chepe?

Tras el invierno llega la primavera la cual comienza a finales de marzo. Durante la primavera se derrite la nieve lo que ayuda a que los ríos y cascadas tengan más caudal. Este exceso de agua también ayuda a que la vegetación retoñe y se vuelva verde.

Durante la primavera, todo florece lo que hace que las Barrancas del Cobre cobren auténtica vida llenándose de árboles, plantas y animales que salen de su sueño invernal. Otra gran ventaja es que el clima suele ser bastante equilibrada, con algo de frío y algo de calor lo que nos ofrece excelentes oportunidades para salir a hacer turismo.

Por si fuera poco, es durante la primavera que se realizan diferentes actividades turísticas bastante atractivas. Una de ellas es la llamada Feria de Santa Rita la cual se realiza durante el mes de Mayo.

Tampoco te puedes perder de la Semana Santa de la cultura Tarahumara la cual ha adaptado su propia tradición, cultura y creencias a esta semana de celebraciones religiosas. Durante esta semana santa Tarahumara, los Rarámuris realizan diferentes tipos de actividades a lo largo de las Barrancas del Cobre. Su fiesta más importante es la fiesta de Comonorirawachi.

Más información en: El Tren Chepe en primavera

¿Verano es cuándo es mejor viajar al tren Chepe?

Después de la primavera llega el invierno el cual comienza en el mes de junio siendo una de las principales para los viajeros pues aquí se atraviesan las vacaciones de verano. Esta época del año cubre los meses de junio a septiembre siendo bastante amplias.

Aquí, las tonalidades cambian pues durante la primavera llega el color verde con tonos cubre haciendo así alusión al nombre de las barrancas. Otra característica es que durante los meses de verano no solo hace mucho calor, también llueve bastante. Esto hace que los ríos y las cascadas también aumente en su caudal.

Gracias a la intensidad del clima, aquí podrás disfrutar de una barranca llena de vida y de alegría, así como de muchísimas actividades turísticas pensadas para todos los viajeros de verano. Cada uno de los pueblos mágicos y comunidades que integran las barrancas, así como los parques naturales tienen mucho por vivir.

Toma en cuenta que, durante el verano, el calor suele ser muy bochornoso debido a que al evaporarse el agua hace que el calor sea bastante húmedo. De igual forma, debes de saber que puede que algunos días te toquen lluvias torrenciales lo que hace que algunas actividades puedan verse afectadas.

Más información en: El Tren Chepe en Verano

¿Otoño es cuándo es mejor viajar al tren Chepe?

Cuando es mejor viajar al tren chepe

El otoño se encuentra en la transición del verano y el invierno lo que hace que esta estación tenga un poco de todo. Aquí encontramos aún restos de las lluvias por lo que la humedad se mantiene, de igual forma, también encontramos un poco de viento y frío.

Las tonalidades del verde también se mantienen pues aún existe algo de agua que la hidrata por lo que te tocará vivir ese color verde. En las etapas tardías de otoño te toparás con tonalidades amarillas y nuevamente cobrizas pues los árboles comienzan a prepararse para la llegada del invierno.

Gracias a que el clima es equilibrado, podrás disfrutar de buenas actividades con días no tan calurosos y noches no tan frías. Esto te permitirá poder recorrer al máximo tanto las Barrancas del Cobre como los pueblos mágicos y comunidades tarahumaras de todo Chihuahua y Sinaloa.

Toma en cuenta que durante el otoño también se realiza uno de los eventos más importantes de todo Chihuahua, el Festival Internacional de Chihuahua. Con visitantes tanto locales como nacionales y extranjeros, este festival te ofrece muchísimas actividades tanto culturales como históricas para disfrutar al máximo tu estadía y recorrido al Tren Chepe.

Más información en: El tren Chepe en Otoño

¿Invierno es cuándo es mejor viajar al tren Chepe?

De noviembre a febrero, la época de invierno durante el día resulta ser un tanto amigable con las personas, pero de noche, la temperatura baja muchísimo. Y es que, al caer el sol, las corrientes de viento y la falta de sol hacen que la noche se vuelva fría.

En promedio, las temperaturas llegan a caer por debajo de los 0 grados, entre -7 y -8 durante la noche con vientos helados. Ha habido ocasiones donde el viento ártico ha hecho caer las temperaturas por debajo de los -18 grados.

Finalmente, ¿cuándo es mejor viajar al tren Chepe? Muchos viajeros consideran que invierno es la mejor época para recorrer el Tren Chepe por una simple razón, las nevadas. Así es, quienes quieren disfrutar de paisajes tapizados de blancos, de gran belleza y con muchísima nieve, sin duda invierno es la mejor opción. Las nevadas más intensas suelen caer entre los meses de diciembre a enero.

Eso sí, debes de saber que las nevadas no suelen ser tan predecibles por lo que no hay una fecha exacta en la que caiga nieve. Cada pueblo ofrece diferentes actividades invernales como deportes, recorridos turísticos, fogatas y más. Además, toma en cuenta que debes ir muy bien abrigado pues hace mucho frío.

Más información en: El Tren Chepe en Invierno

El Tren Chepe en Verano

Una de las estaciones preferidas para los viajeros es el verano, ya que muchos suelen salir de vacaciones aprovechando el parón de verano. Pero, ¿Realmente vale la pena el tren Chepe en verano? Aquí evaluaremos todo lo que debes de saber sobre esta estación para visitar el Tren Chepe en verano.

Tren Chepe en Verano

Clima del tren Chepe en Verano

Comprendido de junio a finales de septiembre, el verano es quizás la temporada en la que más viajan las personas por las vacaciones de verano.

Entre las características que más destacan en el verano para tomar el tren Chepe es el calor pues durante el verano las temperaturas van desde los 20 hasta los 40 grados. Así es, las Barrancas del Cobre se vuelven mucho más calurosas, además de que las lluvias se hacen presentes con lluvias ligeras, pero también intensas.

Gracias a las lluvias intensas y al calor, te toparás con muchísima humedad por lo que recomendamos traer ropa ligera para no sufrir por el calor. Además, las barrancas cobran muchísima vida con naturaleza verde brillante y muchos animales por todos lados. Las actividades turísticas también se vuelven más frecuentes.

Actividades del tren Chepe en Verano

Las actividades que nos ofrecen las Barrancas del Cobre y la Sierra Tarahumara durante el verano se centran principalmente en el apartado ecoturístico. Los ríos y cascadas aumentan aún más su caudal gracias a las lluvias. Esto hace que visitarlas sea una de las actividades que no te puedes perder.

Otra de las actividades que recomendamos durante el verano es el senderismo, los paseos en caballo y el ciclismo de montaña. Si visitas el Parque de Aventuras de las Barrancas del Cobre recomendamos que te subas al tercer teleférico más largo del mundo, así tendrás vistas increíbles de todas las barrancas.

Pros del tren Chepe en Verano

  • Paisajes: La primera razón por la cual debes de considerar tomar el tren Chepe en verano está en la belleza de los paisajes. Gracias al calor y a la lluvia, las Barrancas del Cobre toman una nueva vida con un follaje intenso de color verde brillante.
  • Actividades: Otra razón para visitar este tren turístico durante el verano están las actividades que podrás encontrar. Y es que las actividades ecoturísticas y de aventura son muy populares durante estas fechas. El calor y la naturaleza hacen que sea muy divertido tomar el tren Chepe en verano.
  • Cascadas y ríos: Por último, debes de saber que la gran cantidad de agua que caen con las lluvias hacen que los ríos y las cascadas aumenten en su caudal. La aventura y la adrenalina de visitar tanto los ríos como las cascadas son mucho mayor, además de que los paisajes son más bonitos.

Contras del tren Chepe en Verano

Debes de saber que el principal contra de visitar el tren Chepe en verano está por las lluvias pues muchas veces estas son torrenciales o en forma de tormenta. Además debes saber que hace mucho valor, con la humedad hace mucho bochorno y si eso no basta, habrá mucho lodo por todos los caminos.

El Tren Chepe en primavera

Para muchos viajeros, hacer el viaje en el tren Chepe en primavera es una de las mejores épocas para recorrer las Barrancas del Cobre por todo lo que ofrece. Es por eso que aquí te contaremos todo lo que debes de saber sobre el tren Chepe durante la primavera para que aproveches al máximo tu visita.

Clima del tren Chepe en Primavera

Tras finalizar el invierno llega la primavera la cual comienza a finales de marzo y finaliza en junio. Su principal característica está en que durante esta temporada la nieve se deshiela lo que hace que exista mucha mayor cantidad de agua, además de que la temperatura se vuelve templada.

Gracias al deshielo, la vegetación vuelve a renacer adquiriendo primero un tono bronce para después, llegar al verde intenso que hace que las barrancas del cobre se llenen de vida. De igual forma, el exceso de cantidad de agua hace que el caudal de los ríos y cascadas crezca.

La temperatura, en los días más calurosos, no suele superar los 28 grados por lo que hace calor, pero no tanto. El viento refresca el ambiente por lo que bastará con llevar ropa ligera para poder protegerte del fresco el cual llega, sobre todo al anochecer.

Actividades del tren Chepe en Primavera

Debido a que el clima se vuelve mucho más agradable, las actividades aquí se vuelven más abundantes. Lo primero que salta a nuestra vista son las actividades ecoturísticas como lo son el senderismo, ciclismo, visita de los valles, montañas y cascadas. El parque de Barrancas del Cobre también se vuelve mucho más vivo y lleno de naturaleza.

Si eso no basta, también debes de saber que durante la primavera se realizan actividades como la Feria de Santa Rita. Tampoco te puedes perder de la famosa Semana Santa Tarahumara donde los rarámuris realizan fiestas como Comonorirawachi, la más importante de toda la Semana Santa.

Pros de venir al Tren Chepe en primavera

  • El clima: Lo primero que debes de saber es que el clima se vuelve mucho más agradable. No hace ni frío ni calor por lo que tanto el día como las noches resultan muy agradables para tus actividades.
  • Actividades culturales: Otra gran razón para venir al tren Chepe en primavera son las actividades culturales. La Feria de Santa Rita y la Semana Santa Tarahumara son las principales actividades que podremos encontrar en cuanto a cultura se refiere. Además, puedes complementar estas actividades con otras ecoturísticas y de aventura.
  • Vegetación: Por último, la vegetación se vuelve una de las más grandes razones para disfrutar de las barrancas del cobre y el tren Chepe durante la primavera. Y es que gracias al final del invierno, la gran cantidad de agua y el clima, las barrancas cobran nuevamente vida llenándose de verdes intensos.

Contras

En general, no existen muchos contras de visitar el tren Chepe durante la primavera pues esta época suele ser muy noble para los visitantes. Quizás el único contra que encontramos es que al final de la primavera comienza a hacer calor y al inicio de la primavera todavía hace un poco de frío.

El tren Chepe en Otoño

Aunque muchos no consideren al otoño como una estación popular para viajar, sin duda esta tiene muchísimas ventajas para los viajeros. Aquí te contaremos todo lo que debes de saber para visitar el tren Chepe en otoño, así podrás elegir la mejor opción para viajar.

Clima en El tren Chepe en Otoño

El clima no es ni muy caluroso ni muy frío lo que hace que sea perfecto para hacer turismo. De igual forma, las lluvias aminoran su intensidad hasta desaparecer por lo que no tendremos que sufrir por las lluvias propias del verano ni por tormentas.

Gracias a que se acerca el invierno, la vegetación comienza a cambiar dándole un toque cobrizo a las Barrancas del Cobre, haciendo honor así a su nombre. Los tonos de la vegetación nos harán sentir como en medio de un bosque encantado. Además, estamos en temporada baja lo que hace que el costo sea más accesible.

Actividades en el tren Chepe en Otoño

En cuanto a las actividades, de inicio tenemos las actividades básicas de las Barrancas del Cobre que son las actividades ecoturísticas con parques de aventura, senderos, barrancas, valles y cascadas. También nos topamos con actividades culturales propias de la cultura de la región, la cultura Tarahumara.

Si llegas a la ciudad de Chihuahua, debes de saber que es durante el otoño que se realiza el famoso Festival Internacional de Chihuahua. Este festival cuenta con diferentes actividades culturales que van desde exposiciones y muestras culturales hasta conciertos. Aquí encontrarás tanto turistas nacionales como extranjeros.

Tienes la opción de vivir excelentes actividades ecoturísticas y de aventura, así como conocer este famoso festival internacional de Chihuahua. Además, también podrás admirar de la belleza de las barrancas del Cobre con los miradores espectaculares. Todo esto para que vivas al máximo toda la ruta del Tren Chepe.

Pros del Tren Chepe en otoño

  • Costos: La primera razón por la cual debes de considerar visitar las Barrancas del Cobre es el hecho de que esta temporada es considerada como temporada baja. Esto hace que no tengas que gastar mucho dinero, sobre todo en alojamiento y en actividades turísticas.
  • Paisaje: Otra de las grandes razones por las cuales debes de viajar en el tren Chepe en otoño está el paisaje el cual hará de honor al nombre de las Barrancas del Cobre. Si eso no basta, debes de saber que en otoño las temperaturas son muy agradables, sin tanta lluvia, con poco calor y poco frío.
  • Festival Internacional de Chihuahua: Por último, debes de saber que visitar el Tren Chepe en Otoño te dará la oportunidad de vivir el Festival Internacional de Chihuahua, sobre todo si tomas el tren regional combinado con el tren Express. Serás testigo de grandes actividades culturales de la mano de asistentes locales, nacionales y extranjeros.

Contras Tren Chepe en otoño

Una de las desventajas que encontramos en visitar el tren Chepe en otoño es que la vida y las actividades no son tan intensas como en primavera o invierno, aunque sin duda, esta estación es muy tranquila y calmada.

Para saber más de las otras épocas lee: ¿Cuándo es mejor viajar al tren Chepe?

El Tren Chepe en Invierno

El invierno es considerada como una de las épocas del año más frías y desafiantes, pero también, una de las más atractivas para visitar el Tren Chepe. Es por eso que aquí te contaremos cuál es la razón para visitar el Tren Chepe en invierno.

Clima

Lo primero que debes de saber es que el clima durante el invierno es frío. Esto debido tanto por la altura de la sierra Tarahumara como por la llegada de los fríos invernales.

Durante el día la temperatura no baja tanto como durante la noche donde el viento corre con bastante intensidad. Las temperaturas invernales van entre los -7 y -8 grados, aunque si llega viento de origen ártico la temperatura puede bajar hasta los -18 grados, esto sobre todo durante las noches.

Actividades

Aunque como tal no existen actividades pensadas para el invierno, es común encontrar que muchos pueblos mágicos ofrecen todo tipo de actividades invernales. Una de las favoritas son los recorridos por distintas veredas, caminos y parajes llenos de nieve pues este es el principal atractivo de las Barrancas del Cobre.

Una de las actividades favoritas es importante ver la nieve caer pues esta hace que el paisaje se torne completamente blanco. Entre las actividades que encontramos están las culturales, así como deportes de invierno. Puedes jugar a las guerras de bolas de nieve y hacer tu propio muñeco de nieve.

Otra de las actividades que nos encanta para recorrer el tren Chepe en invierno está en subir al teleférico del parque de las Barrancas del Cobre el cual es el tercero más largo del mundo. Eso sí, toma en cuenta que las nevadas son impredecibles por lo que decirte fechas es imposible.

Pros de venir al tren chepe en Invierno

  • Nieve: Sin lugar a dudas, uno de los mejores pros que podemos encontrar al venir al tren Chepe en invierno está en la nueve. Y es que las tormentas invernales tapizarán las Barrancas del Cobre haciéndote sentir como si estuvieses en el polo norte.
  • Paisajes: La nieve va de la mano con los paisajes pues durante el invierno es común ver cómo la sierra Tarahumara se tapiza de color blanco. Pueblos mágicos como el de Creel se convierten en pueblos nevados que te harán sentir como si estuvieses en los Alpes de Suiza.
  • Actividades: Por último, las actividades de las diferentes paradas son muy variadas destacando las actividades y deportes invernales. Otra cosa que puedes hacer es conocer los distintos parques y lugares ecoturísticos, pero desde un lado invernal. Además, nadie puede quejarse estando frente a una fogata con un chocolate caliente en una cabaña con paisajes de nieve.

Contras al tren chepe en Invierno

La principal desventaja que encontramos en visitar el Tren Chepe en invierno está el hecho de que hace bastante frío. Así que si quieres vivir las Barrancas del Cobre en invierno, debes de llevar ropa abrigadora para que así no padezcas de frío cuando caiga la primera nevada o las corrientes de frío ártico.

Atracciones en la Ruta del Tren Chepe

Considerado como el último gran exponente del tren de pasajeros en México, el Tren del Chepe es uno de los principales atractivos del norte del país. Hablaremos de todas las atracciones en la ruta del tren Chepe, de más de 350 kilómetros, atraviesa uno de los lugares más mágicos de México, las Barrancas del Cobre en plena sierra Tarahumara.

Si estás pensando en visitar el tren Chepe, hemos preparado una guía con las 9 principales atracciones que encontrarás en la ruta del Tren Chepe. Así podrás aprovechar al máximo tu estadía a lo largo de esta ruta llena de aventura y de cultura.

La ruta del Chepe es realizada por dos tipos de tren: el tren Chepe Express y el tren Chepe Regional. No todas las rutas son visitadas por todos los lugares que vamos a mencionar.

Te recomiendo leer el artículo sobre los tour operadores del tren Chepe y las Barrancas del Cobre para planear tu viaje.

Atracciones en la ruta del Tren Chepe

Creel

Creel en la Ruta del Tren Chepe Express

Punto de partido del tren del Chepe Express y entrada a las Barrancas del Cobre, este es el primer lugar a considerar en la lista de atractivos en la ruta del tren Chepe. En Creel nos topamos con un pueblito mágico de gran encanto el cual posee muchísimas cosas qué hacer.

Aquí tenemos un pueblo donde la Cultura Tarahumara abunda por lo que podrás encontrar muchísimas formas de conocer esta cultura. De igual forma, tienes muchas actividades ecoturísticas como visitar el valle de los hongos, el valle de las ranas y el de los monjes. Las cascadas son otras de las atractivas que no te puedes perder en Creel.

Parque de aventuras Barrancas del Cobre

Los amantes de las aventuras encontrarán en el Parque de aventuras Barrancas del Cobre uno de los mejores lugares de toda la ruta del Tren del Chepe. Aquí las aventuras llegan desde las alturas.

Dentro de esta parque tenemos muchísimas cosas qué hacer como recorrer sus puentes colgantes y sus tirolesas. También tenemos paseos a caballo, bicicleta y diferentes senderos para recorrer. La vía ferrata es un desafío que debes de superar, así como el famoso teleférico, el tercero más largo del mundo, es otro punto que no debes perderte.

Para saber más ve a: Parque Aventura: Tirolesas, Teleférico y Puentes Colgantes

Cascada de Basaseachi

Nombrada como la cascada más alta del mundo, la Cascada de Basaseachi es uno de los imperdibles en la ruta del tren Chepe por las barrancas del Cobre. Su altura de 246 metros hace que sea realmente espectacular mirarla.

Visitarla te tomará aproximadamente un día pues la cascada se ubica a tres horas por lo que lo mejor es tomar un tour. Quienes buscan ver la cascada con mucha mayor intensidad, te recomendamos que lo hagas durante el verano pues al haber más lluvia, la cascadas tendrá más fuerza.

Divisadero

La estación o parada de Divisadero es considerada como una de las más populares entre los viajeros. La razón es simple, aquí se ubican los mejores miradores de todas las barrancas del cobre debido a su ubicación en el centro de las mismas barrancas.

Como ya te spoileamos, no solo encontrarás los mejores miradores de toda la ruta del tren del Chepe. También encontrarás excelentes servicios turísticos destacando los puestos tanto de comida como de recuerdos. Otra razón para visitar Divisadero está en que aquí es la puerta de entrada del Parque Aventura Barrancas del Cobre.

Cerro del Gallego

Bahuichivo Cerro del Gallego

El cerro del Gallego es considerado como el cerro más popular de todas las barrancas por una simple razón, aquí se encuentra un gran mirador. El mirador del cerro del Gallego es de los mejores debido a que frente a este se ubica la gran barranca de Urique.

Sus 1,879 metros de profundidad hacen que la barranca de Urique se vuelva una de las más impresionantes de toda la sierra. Para llegar al mirador del cerro del Gallego debes de recorrer un camino el cual parte desde la estación de Bahuichivo. Lo mejor es hacer el recorrido con un tour.

Para saber más ve a: Cerro del Gallego y el Cañón de Urique

Cascada de Cusárare

Las cascadas son uno de los principales atractivos de las Barrancas del Cobre. Debido a la altura de las montañas que conforman la sierra, así como la alta cantidad de agua disponible hacen que a lo largo del año se formen diferentes cascadas.

Nombrada como la Cascada de Cusárare, esta tiene una altura permanente de 30 metros con un buen caudal de agua. Llegar es muy sencillo pues esta cascada se ubica a tan solo media hora de la estación de Creel. Además de la cascada, el atractivo que encontramos aquí es el bosque lleno de pinos.

El Fuerte

Otro de los pueblos mágicos que no te puedes perder cuando estás recorriendo la ruta del Tren Chepe encontramos es El Fuerte. Al llegar, te toparás con muchísimas referencias al Zorro pues se cuenta que aquí fue donde nació el personaje original del Zorro.

Además de Diego de la Vega, El Fuerte cuenta con un pueblo construido al estilo colonial lo que hace que sea muy bello. Tenemos una buena oferta de servicios turísticos destacando la cantidad de alojamientos y restaurantes disponibles. Esta estación se encuentra ya en el tramo final de la ruta del Tren Chepe, en Sinaloa.

Para saber más ve al: El Fuerte en la Ruta del Tren Chepe

Lago de Arareco

La formación de cuerpos de agua en las Barrancas del Cobre es muy frecuente, lo que hace que aquí podamos encontrar muchísimos lugares qué visitar. Uno de ellos es el famoso lago de Arareco el cual tiene una ubicación privilegiada en la zona.

Este lago, cercano a los valles, destaca por el azul intenso de su agua el cual está rodeado de un denso bosque de coníferas y de pinos. La principal ventaja que encontramos está en el hecho de que puedes visitar el lago y los valles cercanos en una misma excursión.

Para saber más ve a: ¡Parada Creel en la ruta del Chepe!

Cascada de Rukiraso

Por último, nos encontramos con la Cascada de Rukiraso, la cual forma parte de la amplia lista de cascadas que no te debes de perder. Su caída permanente es de aproximadamente 30 metros de altura lo que la hace muy similar a la de Cusárare.

De hecho, muchos expertos recomiendan el visitar ambas cascadas juntas, ya que una se encuentra muy cercana a la otra. Si eso no basta, debes de saber que la cascada se ubica muy cercana a Creel lo que hace mucho más sencillo conocerla en una sola excursión desde Creel.

Tren Chepe Express, todo lo que hay que saber

México es un país maravillo con grandes distancias que, de una u otra forma, serían muy difíciles de recorrer. Aunque el tren de pasajeros ya no cuenta con el alcance y relevancia que poseía antes, hoy en día existen pocas líneas de trenes de pasajeros que aún resultan muy importante como el tren Chepe Express.

El tren Chepe es un ejemplo perfecto de esto pues es considerado como la última gran línea de ferrocarril de pasajeros y turístico de México. Aquí te contaremos todo sobre el tren Chepe Express, la línea enfocada al servicio de turistas en el norte del país.

¿Qué es el Tren Chepe Express?

Tren Chepe Express Puente

El tren Chepe es un tren de pasajeros pensado para unir a dos estados, Chihuahua y Sinaloa, recorriendo una de las sierras más importantes de México. Este tren, a su vez, posee dos diferentes tipos de servicios, el tren Chepe Express y el tren Chepe Regional.

Podemos decir que el tren Chepe Express es el servicio enfocado al transporte de turistas a través de la sierra Tarahumara y las Barrancas del Cobre. Su objetivo es ofrecer la máxima comodidad a los viajeros para que estos conozcan al máximo esta región turística y natural.

Diferencias entre el tren Chepe Express y Chepe Regional

Resulta muy común confundir ambos tipos de servicio del tren Chepe. Lo primero que debes saber es que el tren Chepe Express va enfocado a los turistas mientras que el regional sirve como medio de transporte. De igual forma, ambos tienen un origen diferente pues el Tren Chepe Express comienza en Creel y el tren Chepe regional en Chihuahua.

Si quieres saber más leete el artículo: Diferencia entre el tren chepe Express y Regional.

Otra diferencia está en que los trenes y vagones del Tren Chepe Express están pensados para dar la máxima comodidad a los turistas mientras que los regionales solo son de transporte. Además, el número de paradas y costo de los boletos varía.

Para saber más del tren Chepe Regional lee: El Tren Chepe Regional

Duración del recorrido del Tren Chepe Express

La duración del recorrido es de aproximadamente 9 horas a 10 horas, ya que cubren más de 350 km desde la ciudad de Creel, en Chihuahua, hasta Los Mochis, casi en la costa de Sinaloa.

Estos son los tiempos de recorrido por tramo según la página oficial del Tren Chepe:

  • Los Mochis – El Fuerte: 2 horas.
  • El Fuerte – Bahuichivo: 4 horas.
  • Bahuichivo – Divisadero: 1:30 horas.
  • Divisadero – Creel: 2 horas.

Toma en cuenta que debes considerar que hay diferentes paradas en estaciones a lo largo de la ruta lo que también influye en el tiempo de traslado.

Si quieres saber más sobre las estaciones lee alguno de los siguientes:

Razones para elegir el Tren Chepe Express

Paradas

Lo que debes de saber al tomar el Tren Chepe Express es que este te incluye 3 paradas gratuitas en un lapso de hasta 2 semanas. Estas 3 paradas se unen junto con las 2 estaciones iniciales conformando así las 5 de la ruta.

Tú puedes decidir si quieres bajar en Divisadero, en Creel o en El Fuerte. Tanto Los Mochis como Creel están incluidos en el boleto, ya que estas son las estaciones de partida del tren. Solo debes de reservarlo al comprar tu boleto para que esto quede registrado.

¿Cuáles son las estaciones del Tren Chepe Express?

Como ya te contamos, la ruta del tren Chepe Express se conforma por estaciones desde su comienzo en Chihuahua hasta su final en Sinaloa (o viceversa) con 3 paradas de cortesía y 2 estaciones iniciales.

Las estaciones que conforman toda la ruta del tren Chepe Express son Creel (Chihuahua), Divisadero (Chihuahua) y Bahuichivo (Chihuahua), así como El Fuerte y Los Mochis, ambas en Sinaloa. Tu boleto te incluye la parada en 3 estaciones, así como el inicio y llegada, ya sea de Chihuahua o a Sinaloa o de vuelta.

Conoce las estaciones del tren Chepe

Para que puedas aprovechar al máximo tu boleto del tren Chepe Express, aquí te contaremos qué es lo que tiene para ofrecer cada una de las estaciones incluidas en tu boleto.

Te recomiendo leer también estos artículos:

Creel

Creel en la Ruta del Tren Chepe Express

El punto de partida del tren Chepe Express es también uno de los lugares más visitados pues representa la entrada a la Sierra Tarahumara. Además, Creel está reconocido como pueblo mágico lo que hace que la belleza de sus calles y las cosas qué hacer sean muchas más.

Al ser el inicio de las Barrancas del Cobre, la belleza natural es inmensa con cascadas y valles por recorrer. Los servicios turísticos son otro punto a favor pues de aquí parten muchísimos tours, así como entramos una buena oferta de alojamiento, restaurantes y museos como el de la cultura Rarámuri.

Divisadero

Tren Chepe Express Barranca del Cobre

Conocida como Divisadero o Mirador, esta es una de las paradas más concurridas de las estaciones del tren Chepe Express. La razón es muy sencilla, en Divisadero tenemos los mejores miradores de todas las Barrancas del Cobre gracias a su ubicación en el centro de las mismas.

Además de las vistas increíbles que tendrás de las Barrancas del Cobre, en Divisadero encontramos los mejores hoteles de la sierra Tarahumara. Si eso no basta, esta estación es donde tendrás que bajarte para visitar el Parque Aventura Barrancas del Cobre el cual tiene muchísimas actividades para la familia como el tercer teleférico más largo del mundo.

Para conocer sobre el Parque Aventura Barrancas del Cobre entra a: https://parquebarrancas.com/

Bahuichivo

Cerro del Gallego

También nombrada como Cerocahui, esta es la estación para los amantes de la aventura y para los que buscan tranquilidad y calma. Esto debido a que en los alrededores encontramos una zona boscosa muy tranquila, perfecta para desconectarte del mundo.

De igual forma, esta estación es la mejor para recorrer diferentes senderos y rutas a lo largo de las barrancas y la sierra por lo que es perfecta para los amantes del Trekking. Uno de los sitios que no te puedes perder es la cascada Huicochi, así como los viñedos de la zona.

Para saber más sobre Bahuichivo échale un ojo al siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=xm4YQUGtKcs

El Fuerte

El Fuerte

El Fuerte es otra de las estaciones más populares que encontramos en esta ruta la cual destaca por encontrarse en la entrada del estado de Sinaloa, al que pertenece, así como por ser un pueblo mágico. Además, se dice que aquí vivió Diego de la Vega, mejor conocido como el Zorro.

Su origen colonial, sus construcciones, hoteles y la riqueza tanto histórica como cultural de la zona hacen que valga la pena disfrutar de El Fuerte. Además, para quienes buscan un alojamiento en el tramo final de la sierra, esta es una gran locación.

Los Mochis

Los Mochis

Por último, nos topamos con una ciudad ubicada a escasos kilómetros de la costa del pacífico de Sinaloa. Moderna y de gran tamaño, Los Mochis es el punto final (o inicial) de la ruta del Tren Chepe Express y regional por lo que aquí acabará tu travesía por las Barrancas del Cobre.

La oferta de alojamientos y restaurantes es muy buena, de hecho, si lo que buscas son mariscos frescos, sin duda Los Mochis es el mejor lugar. Otra de las actividades más comunes que encontramos aquí es el ecoturismo enfocándose principalmente a visitar las playas y la costa cercanas.

Vagones y trenes

Vagones Chepe Express

El Tren Chepe Express está conformado por una locomotora y una serie de vagones con una capacidad máxima de 520 pasajeros. A diferencia del tren regional, el Tren Chepe Express está acondicionado para albergar diferentes servicios pensados para darle la máxima comodidad y la mejor experiencia a sus viajeros.

Otro punto a tomar en cuenta es que el tren Chepe Express se divide en diferentes clases, de las cuales hablaremos a continuación, teniendo distintos servicios cada clase. De forma breve, podemos resumir que el tren lleva 3 tipos de vagones diferentes: pasajeros, comedor y restaurante-bar con terraza.

De acuerdo con viajeros, estas son las características de los vagones del Tren Chepe Express:

  • Capacidad: Revisando la página del Tren Chepe Express podemos ver que la capacidad va de los 96 hasta los 140 pasajeros de acuerdo con la clase en la que viajas, turista, ejecutiva y primera clase.
  • Tipo de carro o vagón: Lo primero que debes de saber es que existen diferentes tipos de carros o vagones como el que lleva a turistas, el que se enfoca a servicios de comedor, restaurante, bar y el que tiene terraza. El acceso dependerá de la clase en la que viajas pues no todos tienen acceso a la terraza, por ejemplo.
  • Servicios: No solo tendrás asientos cómodos, conexión a internet wifi en cada vagón, así como conectores eléctricos para cargar tu móvil. Los trenes también incluyen servicio de sanitarios, de alimentos, bebidas, ventanas para tener buenas vistas y espacios para llevar tu equipaje.

Clases y servicios

También debes de tomar en cuenta tanto las clases como los servicios a los que tienes acceso para elegir el mejor boleto para el Tren Chepe. Aquí te contaremos cuáles son los 3 principales tipos de clases que se ofrecen para cada boleto

  • Clase turista: Esta es la clase más baja de todas y te incluye un asiento en sus carros básicos con capacidad para 192 pasajeros. También tienen acceso a internet, conectores para cargador y el servicio de alimentos en el comedor, aunque los alimentos no están incluidos en esta clase.
  • Clase ejecutiva: La clase ejecutiva es la parte intermedia la cual de encuentra entre la clase más económica y la más costosa. La clase ejecutiva tiene capacidad para 240 pasajeros e incluye beneficios como acceso a un restaurante y también acceso al bar. Eso sí, no hay acceso ni a secciones VIP ni a terrazas.
  • Primera clase: Por último, nos topamos con la clase más alta la cual tiene capacidad para solo 96 pasajeros con asientos muy cómodos y amplios. Aquí tienes beneficios como acceso al domo del restaurante, así como al bar y a la exclusiva terraza del tren.

Experiencia turística

Por último, es importante tomar en cuenta la experiencia turística pues esta te ayudará a elegir la mejor opción al recorrer las barrancas del cobre. Y es que el Tren Chepe Express tiene una experiencia mucho más turística que el regional, el cual es simplemente turístico.

Aquí tendrás carros o vagones enfocados principalmente a la comodidad y a la experiencia del viajero. Otra gran ventaja que podemos encontrar paradas turísticas incluidas en el boleto lo cual te ayudará a conocer al máximo las barrancas del cobre. No solo es un medio de transporte, más bien es como un gran tour por la Sierra Tarahumara.

¿Dónde tomar el tren Chepe Express?

Como ya te contamos, el tren Chepe Express parte de Creel, uno de los pueblos mágicos más importantes de toda Chihuahua. La única desventaja está en que Creel se ubica a más de 250 kilómetros de la capital Chihuahua, donde está el aeropuerto principal del estado.

Afortunadamente, podemos combinar un tramo del tren regional del Chepe con el tren Chepe Express ¿Cómo? Simple, puedes adquirir un boleto que incluye el tramo Chihuahua-Creel mediante el tren Chepe Express dentro de tu ruta del tren Chepe Express para así poder llegar a Creel rápidamente.

¿Por qué viajar en el tren Chepe Express?

Hay muchas razones para viajar en el tren Chepe. Una de ellas es el hecho de que la experiencia turística está 100% garantizada. Las paradas o estaciones están pensadas para llevarte a conocer las Barrancas del Cobre y la cultura local fácilmente. Es sin lugar a dudas uno de los viajes más hermosos en México.

Te recomiendo altamente leer sobre los: Tour Operadores Tren Chepe y Barrancas del Cobre.

Otra gran ventaja es que el Tren Chepe está acondicionado especialmente para disfrutar de un viaje cómodamente con asientos amplios, conexión wifi, eléctrica, vagones con bar, restaurante, comedor y también terrazas.

¿Por qué el Tren Chepe Regional no es la mejor opción para un turista?

Quizás estás pensando en tomar el Tren Chepe Regional debido a que el costo de este puede resultar más barato. En realidad, no es la mejor opción pues no todos los boletos están abiertos para turistas, por ejemplo, los económicos o sociales están pensados para los locales.

También debes de saber que la comodidad no es la misma pues el Chepe Regional está pensado para ser una forma de transporte, no un servicio turístico. Las paradas no son iguales mientras que el tiempo de viaje es mucho mayor. Es por eso que el tren Chepe Express resulta ser la mejor opción para quienes quieren conocer las Barrancas del Cobre y la Sierra Tarahumara.

El Tren Chepe Regional

Con un recorrido de más de 600 km, el Tren Chepe Regional es considerado como uno de los medios de transporte más importantes de la Sierra Tarahumara. Aquí te contaremos todo lo que debes de saber sobre este tipo de tren Chepe.

Te recomiendo ampliamente leer los siguientes artículos que te ayudarán a planer mejor tu viaje al tren Chepe:

  1. El Recorrido del tren Chepe
  2. Diferencia entre el Chepe Express y Chepe Regional
  3. Tour Operadores del tren Chepe

Sin lugar a dudas estos tres artículos te darán un preambulo del viaje a las Barrancas del Cobre a bordo del tren Chepe. Ahora vamos a enfocarnos en el tren Chepe Regional.

Ruta del tren Chepe Regional

Barrancas del Cobre Tren Chepe Regional (4)

Lo primero que debes de saber es que el Tren Chepe Regional cubre una ruta mucho más extensa que el tren Chepe Express. La ruta del Tren Chepe Regional comienza en la ciudad de Chihuahua en el estado de Chihuahua y llega hasta la ciudad de Los Mochis, en Sinaloa.

Esta ruta tiene una longitud de más de 650 kilómetros y la recorre en aproximadamente 12 horas. La razón por la cual la longitud de la ruta del Tren Chepe Regional es mucho mayor está en que este tipo de tren se utiliza como una forma de comunicar la sierra Tarahumara con la capital de Chihuahua y Los Mochis en Sinaloa.

El tren Chepe Regional es el tren tradicional que ha recorrido las Barrancas del Cobre por más años. El tren enfocado para turistas es hoy el tren Chepe Express.

Número de paradas 

Al cubrir una ruta mucho mayor, el Tren Chepe Regional cuenta con un total de 16 estaciones, 4 más que el trayecto Express. El número de paradas dependerá del trayecto del viajero por lo que esto se debe consultar al hacer la reserva.

Clases y servicios del tren Chepe Regional

Debido a que el Tren Chepe Regional opera como una forma de transporte para los locales, este tren dispone de una única clase. Así es, solo dispone de la clase económica la cual está disponible también para viajeros que no son locales.

En cuanto a los servicios, el Tren Chepe Regional no dispone de grandes servicios, ya que su objetivo es ser un medio de transporte. Solo dispone de carro para transportar equipaje, de servicio de sanitarios y de snacks. Esto debido a que su enfoque no es como medio turístico.

Costo de los boletos

Los precios de los boletos para el Tren Chepe Regional van desde los 700 pesos y llegan hasta los 3,000 pesos. Vale la pena destacar que el Tren Chepe Regional cuenta con boletos económicos o sociales enfocados solo para locales de las comunidades de la sierra Tarahumara.

¿Sabes cómo comprar los boletos de tren Chepe? Chécate este artículo: ¿Dónde comprar boletos para el Chepe?

Disponibilidad para turistas

Aunque el Tren Chepe Regional está enfocado para locales, este dispone la opción de ser usado para turistas en una sola modalidad. También cuenta con la opción de utilizarse en modalidad mixta con el trayecto Chihuahua-Creel en el Tren Chepe Regional y a partir de allí, el Tren Chepe Express.

Diferencias entre el Tren Chepe Regional y el Tren Chepe Express

Como ya te contamos, el tren Chepe Express está enfocado al turismo por lo que ofrece 3 distintas clases con diferentes vagones como restaurantes, terrazas y bar. Además, dispone de asientos mucho más cómodos y una ruta diferente, de Creel a Los Mochis con diferentes paradas de cortesía.

Por otro lado, el Tren Chepe Regional tiene como objetivo servir como un medio de transporte a lo largo de la Sierra Tarahumara. Aunque, como te contamos, se pueden combinar ambos trayectos con el objetivo de poder llegar de Chihuahua a Creel fácilmente.

¿Dónde comprar boletos para el Chepe?

Una de las dudas más recurrentes al momento de planear un viaje en el Tren Chepe es ¿Dónde comprar boletos para el Chepe? Para que no te compliques la vida, hemos preparado esta guía con las opciones disponibles para comprar tus boletos para el Tren Chepe.

Lo más sencillo y mejor es planear tu viaje con una agencia especializada en los viajes a la ruta del Chepe. Hay muchos factores involucrados como tipo de tren, horarios, días de salida, paradas, estaciones, actividades en las estaciones y hospedaje entre otros.

¡Hay mucha logística! Lee el artículo: Tour Operadores del Chepe. Si prefieres hacerlo todo por tu cuenta entonces sigue leyendo.

¿Dónde comprar boletos para el Chepe?

  • Página web

La primera opción para comprar boletos para el Tren Chepe es mediante su página web:  https://chepe.mx/.

Una vez estés dentro de la página web, tendrás que dar clic en el botón de la esquina superior derecha que dice Reservar Tren. Este abrirá una página con la opción de seleccionar el tipo de tren (por el momento solo muestra al tren Express. Das clic en comprar boleto, seleccionas clase, número de pasajeros, origen, destino y fecha. Después de personalizar el viaje puedes proseguir al apartado de pago y listo, tendrás tus boletos digitales fácilmente.

  • Centro telefónico

Para los que prefieren comprar los boletos por otro medio, el Tren Chepe pone a tu alcance su centro de atención telefónica. El número de dicho centro de atención es el 800-122-4373 el cual está disponible para todo el país. En su página no especifican los horarios de atención.

Esta opción te permitirá realizar la reservación fácilmente, ya que una tele operadora será la encarga de realizar el proceso. Tú le tendrás que brindar tanto los datos del viaje como trayectos, clase, etc. Así como los datos de pago para que así genere la reservación de tu viaje en tren.

  • Correo electrónico

Así es, el Tren Chepe te da la opción de solicitar la reservación y compra de los boletos vía correo electrónico. La primera opción es escribir al centro de reservaciones en el correo chepe@ferromex.mx. También puedes escribir a las taquillas del tren en las siguientes cuentas: chihuahua@ferromex.mx o chepe.creel@ferromex.mx o chepe.mochis@ferromex.mx.

Esta opción es recomendable cuando quieres realizar un viaje en grupo pues el número de boletos es mayor. Debes saber que la atención a las reservaciones de correo electrónico se atiende 48 horas después de que se recibió el correo en alguna de las cuentas.

  • Taquillas

Por último, si quieres hacer la compra de tus boletos para el tren Chepe en efecto debes saber que puedes hacerlo mediante las taquillas. Así es, Tren Chepe también cuenta con la opción de comprar tus boletos en alguna de las taquillas disponibles.

Las taquillas que podemos encontrar de Tren Chepe se encuentran tanto en Chihuahua como Creel, en el estado de Chihuahua y Los Mochis, en Sinaloa. Los horarios de las taquillas varían dependiendo de cada ciudad, aunque generalmente estas abren de lunes a sábado en horarios que van desde las 5 am hasta las 4 pm.

¿Con cuánto tiempo puedo reservar mi boleto?

Debes saber que el Tren Chepe te da la opción de poder reservar tu boleto o viaje en tren con hasta un año de anticipación. La venta se puede hacer desde un boleto o hasta 19 pasajeros para ventas para grupos. Para ello, se deben de compartir ciertos datos.

Diferencia entre el Tren Chepe Express y tren Chepe Regional

El tren Chepe es considerado como el tren turístico más importante de todo México debido a su gran popularidad y la gran ruta que abarca, así como la zona por la que pasa. Esto hace que sea uno de los atractivos turísticos más populares en el norte del país.

Actualmente el tren Chepe opera 2 rutas, el tren Chepe Express y el tren Chepe Regional, lo que puede provocar cierta confusión al buscar tus boletos. Aquí te contaremos cuál es la diferencia entre el Tren Chepe Express y Regional para que elijas el mejor boleto.

  • Enfoque

El enfoque entre la ruta del tren Chepe Express y el tren Chepe Regional es diferente pues ambos tienen un público diferente. En tren Chepe Regional funciona como un medio de transporte regional lo que quiere decir que se usa para transportar a las personas que viven en la Sierra Tarahumara.

La ruta del tren Chepe Express está pensada para actuar como una ruta turística permitiendo así a los turistas conocer la sierra tarahumara y las barrancas del cobre. Además, este servicio de trenes tiene un enfoque a la experiencia y la calidad de servicio mientras que el otro tren sirve solo como forma de transporte.

  • Trayecto

Lo primero que debes de saber es que existe una diferencia entre el trayecto que cubren ambas rutas del tren Chepe. El tren Chepe regional va desde Chihuahua, Chihuahua y llega hasta Los Mochis, Sinaloa. El número de estaciones aquí es mayor, ya que cuenta con un total de 16 estaciones.

Por otro lado, el tren Chepe Express cubre un recorrido que va desde la ciudad de Creel en Chihuahua hasta Los Mochis, Sinaloa. Esto hace que el recorrido sea más corto, ya que dispone de 4 estaciones menos, es decir, 12 en total.

  • Duración y distancia

Al tener muchas más paradas, la ruta del tren Chepe regional es mucho mayor, ya que esta cubre poco más de 650 km por lo que el tiempo de trayecto es de aproximadamente 12 horas.

La ruta del tren Chepe Express es mucho más corta, ya que esta cubre más de 350 km en un viaje de 9 horas. ¿Por qué esta diferencia? Sencillo, porque el tren Chepe Regional parte desde la ciudad de Chihuahua Capital mientras que la ruta del tren Chepe Express parte desde Creel, igualmente en el estado de Chihuahua.

  • Paradas

El número de paradas varía de acuerdo con el tipo de tren que se elija. Por ejemplo, el tren Chepe Express solo cuenta con 3 paradas incluidas en el boleto en un lapso de 2 semanas. Estas deben venir escritas en el boleto para poder utilizarse.

La ruta del tren Chepe regional, al ser una ruta enfocada para el traslado de locales, tiene distinta modalidad en cuanto a las paradas. Debido a que es para locales, su uso está restringido, aunque existe una forma de utilizarlo de la cual, hablaremos al final de esta guía.

  • Costo del boleto

Otra diferencia entre el Tren Chepe Express y Regional es el hecho de que el precio cambia significativamente entre ambos boletos. El costo del tren Chepe Regional va de los 700 a los 3,000 pesos, así como dispone de boletos a precio accesible únicamente para personas de la localidad.

El costo de un boleto para el tren Chepe Express comienza desde los 1,500 pesos y puede llegar hasta los 5,000 pesos dependiendo si el boleto es redondo, así como la clase. El punto de la clase lo mencionaremos a continuación.

  • Clases

Debido a que el tren regional del Chepe funciona como un medio de transporte para las personas de la localidad, este solo dispone de una clase que es la económica. Es por eso que aquí los precios suelen tener un solo rango, además de que disponen de boletos sociales para comunidades tarahumaras.

En cambio, la ruta del tren Chepe Express cuenta con una mayor variedad de clases pensadas para ofrecer una mejor experiencia a sus viajeros. Los boletos más económicos son los de la clase turista (económica), ejecutiva (mayor comodidad) y primera clase (de lujo). Cada clase cuenta con diferentes características como tipo y comodidad de asiento, vagones y vistas.

  • Servicios

Como el tren Chepe Express está enfocado a los turistas, este cuenta con diferentes servicios de acuerdo con la clase en la que viajas. Poseen comedor para clase turista y restaurante, bar y terraza exclusivas tanto para clase ejecutiva como primera clase.

Los servicios del tren Chepe Regional son limitados, ya que estos únicamente ofrecen el servicio de baños, snacks y carrito de equipaje. La razón por la cual los servicios son limitados está en hecho de que solo dispone de una clase y su enfoque es como medio de transporte.

  • Tipo de vagones

Para finalizar, vale la pena hablar sobre los tipos de vagones disponibles en cada tipo de tren Chepe. En el tren Chepe regional encontramos solo vagones de clase turista o económica los cuales incluyen baño y vagón de equipaje pues su propósito solo es servir como transporte local.

El tren Chepe Express incorpora diferentes tipos de vagones destacando los vagones de clase turista, clase ejecutiva y clase económica. De igual forma, estos trenes incluyen vagones terraza, restaurante y bar para servicio de los viajeros según su clase. De igual forma, tanto la capacidad como número de vagones varía según el tipo de tren Chepe.

¿Cuál tren elegir?

Debes de saber que el uso del tren regional está pensado más como medio de transporte que como experiencia turística. Además, algunos tipos de boletos están limitados solo para los locales de comunidades tarahumaras.

Eso sí, puedes usar el tren regional del Chepe con total libertad del tramo Chihuahua a Creel para, una ve en Creel, tomar el tren Express (previa reservación de ambos trayectos). Si viajas como turista lo mejor es optar por el tren Chepe Express por la calidad de su servicio, comodidad y por la practicidad debido a que es más fácil de reservar.