El Tren Chepe es considerado como el último superviviente del ferrocarril de pasajeros en México convirtiéndose hoy en un atractivo turístico muy popular en el norte del país. Aquí te hablaremos sobre tu viaje a Los Mochis, una de las estaciones más importantes de la ruta del tren Chepe.
Ruta del tren Chepe: Partida o llegada
Debes saber, en primer lugar, que el tren Chepe se divide en 2 servicios, el tren Chepe Express (enfocado a turismo) que va de Creel a Los Mochis y el tren Chepe Regional, el cual va de Chihuahua a Los Mochis.
La ruta del tren Chepe Express cubre 350 km de Creel a Los Mochis, ya sea de ida o de vuelta. Por otro lado, el tren Regional posee 650 km de longitud cubriendo el recorrido desde la capital de Chihuahua hasta la ciudad de Los Mochis en Sinaloa.
En cualquier caso, Los Mochis forma un papel fundamental pues esta estación es el punto de llegada del tren Chepe y también el de partida si tomas el tren en sentido opuesto o con viaje redondo. Esto hace que hacer un viaje a Los Mochis, de una u otra forma, sea el punto de partida y llegada de la ruta del Tren Chepe.
Llegar a Los Mochis en tren es muy sencillo, ya que puedes hacerlo vía Tren del Chepe desde Chihuahua o desde Creel, dependiendo del servicio que adquieras del tren Chepe.
Podrás optar por tomar un boleto desde Creel en tu viaje a Los Mochis sencillo, es decir, de un solo tramo, o puedes optar por tomar el recorrido a la inversa. Si eso no basta, también puedes hacer uso del boleto redondo el cual te llevará de Creel a Los Mochis ida y vuelta.
Definitivamente es más divertido llegar en tren en tu viaje a Los Mochis.
¿Qué ver en tu viaje a Los Mochis?
Topolobampo
Aunque su ubicación no se encuentra directamente en Los Mochis pues la distancia entre Topolobampo y el centro de la ciudad es de 24 km, sin duda vale la pena darte una vuelta por este puerto en tu viaje a Los Mochis. Esto debido a la gran riqueza turística y económica de este puerto.
Lo primero con lo que te toparás será con una buena oferta gastronómica debido a la cercanía con el mar. Si buscas mariscos que estén frescos, este es el lugar. También tenemos un puerto o marina con yates para salir de fiesta y recorrer la costa.
Cueva de los murciélagos
Ubicada no muy lejos de Topolobampo y de Los Mochis, la cueva de los murciélagos es una espectacular cueva ubicada dentro de la Isla El Maviri. Como su nombre lo indica, esta es una cueva repleta de miles de murciélagos que se ha vuelto un atractivo natural.
Otra de las mejores cosas qué hacer en tu viaje a Los Mochis y que podemos hacer en la misma isla es subirnos a una sandboard y deslizarnos por las dunas de Maviri. Después de visitar esta isla e incluir la isla de los pájaros y los patos, podemos volver a Topolobampo a comer.
Isla El Farallón
Topolobampo es el puerto de partida para las embarcaciones que se mueven hacia la Isla El Farallón. Esta isla es muy popular entre los fanáticos debido a que aquí llega fauna marina como lo son focas y lobos marinos los cuales puedes admirar de cerca.
Además de convivir con estas especies, Isla El Farallón también ofrece excelentes actividades como deportes acuáticos. Puede sumergirte bajo las aguas y practicar buceo en este entorno natural. Otra de las actividades favoritas entre los turistas es la pesca deportiva la cual también puedes usar para disfrutar de la cena.
Cerro de la Memoria
El punto más alto en tu viaje a Los Mochis es el Cerro de la Memoria el cual cuenta con la mejor vista de toda la ciudad. Aquí, antes encontrábamos un faro el cual fue reemplazado tanto por una estatua como por una pérgola.
Subir al cerro es muy sencillo, ya que puedes hacerlo tanto caminando como en vehículo lo que facilita todo el proceso. Muchos viajeros recomiendan no irte de Los Mochis sin tomarte una fotografía desde el Cerro de la Memoria, tanto con la estatua como con los miradores para así disfrutar de las vistas de la ciudad.
Plazuela 27 de septiembre
Conocer la cultura local es muy importante por lo que no te puedes perder de una vuelta por algún sitio concurrido por locales. La plazuela 27 de septiembre es uno de los mejores lugares para convivir con las personas de Los Mochis.
En la plazuela 27 de septiembre encontramos espacios para la convivencia donde podrás platicar con los locales y pedir consejos, por ejemplo, de qué ver en Los Mochis. Además, en esta plazuela también tenemos un templo el cual está bautizado como el Templo del Sagrado Corazón de Jesús.
Debido a su cercanía con la costa, Los Mochis tiene una gran oferta de platillos de mar hechos con los mejores pescados y mariscos. Es por eso que en tu viaje a Los Mochis no te puedes perder de los mejores restaurantes de pescados y mariscos de la región.
Algunas de nuestras recomendaciones de lugares para comer son:
Gastro Garden
Futoi
Parada 1315
Pitahaya Costes
El Farallon de los Mochis
Pescado Capital
El Leñador
Además de los pescados y los Maricos, Los Mochis también ofrece excelentes cortes de carne de los mejores ranchos del norte del país.
¿Dónde quedarme en Los Mochis?
Casa de la Cultura
Una de las grandes ventajas de Los Mochis es que esta ciudad es moderna y grande lo que nos ofrece muchas opciones de alojamiento. Tenemos tanto la oportunidad de quedarnos en alojamientos muy económicos como alojamientos de clase ejecutiva o clase 5 estrellas. Para organizar tu viaje a Los Mochis y al tren Chepe te recomiendo enormemente leer el art´ículo de Tour Operadores Tren Chepe y Barrancas del Cobre.
Algunos de los hoteles que recomendamos para quedarte en Los Mochis son:
Hotel Santa Anita
Hotel Ibis Los Mochis
City Express Los Mochis
Fiesta Inn Los Mochis
Best Western Los Mochis
Hotel Santa Anita
Hotel El Dorado
También puedes dar un vistazo a suites, apartamentos y casas alquiladas mediante plataformas digitales como Airbnb o Booking.
El tren Chepe recorre más de 350 kilómetros desde Creel en Chihuahua hasta Los Mochis en Sinaloa. El tren chepe Express y tren Chepe Regional ponen a tu alcance las distintas estaciones en la ruta del tren Chepe; que te llevarán a conocer al máximo las Barrancas del Cobre y la Sierra Tarahumara. Aquí te contaremos qué estaciones vale la pena visitar.
Chihuahua
En Chihuahua, la capital del estado, nos topamos con la principal infraestructura pues aquí se encuentra el aeropuerto internacional. Si quieres recorrer las Barrancas del Cobre, sin duda te recomendamos llegar a Chihuahua, tanto en avión como en bus o carretera pues es un gran punto de partida.
Es una de las más importantes estaciones en la ruta del tren Chepe pues aquí inician su viaje la mayoría de los turistas.
¿Qué hacer en Chihuahua?
Recorrer el centro: Lo primero con lo que te toparás al llegar a Chihuahua es el centro histórico, un lugar lleno de muchísima historia y cosas qué hacer. El palacio de gobierno, la Catedral y la calle peatonal libertad son los principales lugares a recorrer.
Museos: Otra de las mejores cosas qué hacer en Chihuahua capital es visitar alguno de sus museos. El Centro Cultural Universitario, Museo Histórico de la Revolución Mexicana y el Museo Casa Chihuahua son algunas de las opciones que tenemos disponibles para conocer la cultura e historia de Chihuahua.
Tren Chepe: Por último, por supuesto que una de las mejores cosas qué hacer en Chihuahua es la de subirte al tren Chepe. Compra tu boleto de tren Chepe Express combinado con el tramo Chepe Regional de Chihuahua a Creel. Esto te permitirá llegar a rápidamente al comienzo de la ruta y de las Barrancas del Cobre.
Gastronomía: Venir al norte del país es todo un agasajo en cuanto a gastronomía se refiere. Aquí encontraremos de los mejores cortes de carne de todo el país, así como una gran variedad de platillos de la región. No puedes perderte de la tradicional Machaca con huevo o de los quesos y las tradicionales tortillas de harina. Los quesos y chorizos son otros productos bastante populares.
¿Por qué visitar Chihuahua?
Además de su oferta en cuanto a cultura e historia se refiere y ser una de las estaciones en la ruta del tren Chepe, Chihuahua es considerada como la ciudad más moderna e importante de todo el estado. Aquí llegan los principales autobuses, carreteras y vuelos tanto nacionales como extranjeros gracias a su conexón de transporte e infraestructura.
Otra de las razones por las cuales debes de visitar Chihuahua está en la gran infraestructura turística que esta ciudad posee. La cantidad de alojamientos, desde bajo costo hasta de clase ejecutiva o superior, es bastante, así como podrás encontrar excelentes restaurantes.
Recomendaciones
Algunos de los mejores restaurantes en Chihuahua son:
Tras salir de Chihuahua en el tren Chepe Regional, llegaremos a la estación Creel en la ruta del Chepe. Aquí es el comienzo del tren Chepe Express. Este es el principal pueblo mágico de Chihuahua y uno de los más bellos del estado.
Creel es la segunda parada turística importante de las estaciones en la ruta del tren Chepe.
¿Qué hacer en Creel?
Conocer Creel: Creel es considerad como la puerta de entrada a las Barrancas del Cobre, además, de que es un pueblo mágico lleno de encanto con una gran influencia de la cultura Tarahumara o rarámuri.
Misiones, museos y pueblos indígenas: Entre las mejores cosas qué hacer nos topamos con recorrer el pueblo, sus construcciones y sus museos. También puedes conocer poblados rarámuris como San Ignacio Arareko. Si eso no basta, nos topamos con antiguas misiones e iglesias, así como un museo dedicado a esta cultura.
Atractivos naturales: Puedes disfrutar de las impresionantes formaciones rocosas en los valles de los hongos, monjes y ranas. Estos valles formados por sus muchísimas montañas crean una espectacular vista y paisajes únicos.
Actividades de aventura: Los amantes de la aventura y de la adrenalina encontrarán en Creel una gran cantidad de actividades ecoturísticas por realizar. En el Valle de Bisbarache podemos encontrar senderos tanto para caminar como practicar senderismo o ciclismo de montaña.
Cascadas: Por último, debes de saber que las cascadas son otro gran atractivo en Creel encontrando diferentes cascadas como Rukiraso o Basaseachi las cuales se encuentran a una distancia cercana de Creel y que desde aquí podemos tomar excursiones.
¿Por qué visitar Creel?
Debido a su riqueza cultural, al hecho de que es pueblo mágico y la entrada a las Barrancas del Cobre, sin duda vale la pena visitar Creel. Creel es una del las estaciones en la ruta del tren Chepe donde podrás tener más contacto con la cultura Tarahumara. Además la belleza natural es única.
Algunos de los mejores hoteles para quedarse en Creel son:
Conocida como Divisadero o Mirador, esta es una de las paradas del tren Chepe que mayor popularidad. Esto debido a que cerca de esta estación encontramos los mejores miradores de todas las Barrancas del Cobre.
De todas las estaciones en la ruta del tren Chepe sin lugar a dudas esta es la que no te puedes perder. Aquí es donde encontrarás las mejores vistas y el Parque Aventura Barrancas del Cobre.
¿Qué hacer en Divisadero/Mirador?
Parque de aventuras: Lo primero que nos toparemos en Divisadero es el hecho de que aquí se encuentra la entrada principal al parque de aventuras de las barrancas de cobre. En este parque tendremos muchísimas actividades emocionantes como una tirolesa con 7 tramos y más de 4 km de longitud. También tenemos puentes colgantes y vía ferrata para escalar en roca y hacer rappel.
Teleférico: Otra de las mejores cosas qué hacer en Divisadero está en subir a su teleférico con más de 3 km de longitud el cual te llevará desde la estación del tren hasta un mirador en lo alto de las barrancas.
Paseos y ecoturismo: Además de las actividades de adrenalina como la tirolesa, nos topamos con otro tipo de actividades ecoturísticas. Los paseos a caballo son muy comunes, así como los senderos tanto para recorrer a pie como en bicicleta.
Miradores: Por último, nos topamos con la opción de disfrutar de las mejores vistas de todas las barrancas del cobre. Aquí, sus miradores ubicados justo al centro de la sierra, te darán vistas increíbles todos los valles y las barrancas que conforman a la sierra Tarahumara.
¿Por qué visitar Divisadero?
La principal razón para visitar Divisadero está en la increíble vista que tendrás desde aquí de todas las barrancas y cañones. Gracias a sus miradores enclavados en el centro de las barrancas, no habrá obstáculos para disfrutar del esplendo de estas barrancas y montañas. Sin lugar a dudas es la mejor de todas las estaciones en el recorrido del tren Chepe.
Cerca podrás encontrar grandes lugares que visitar como el famoso Parque de Aventuras Barrancas del Cobre. También tendrás la opción de poder subir al teleférico de 3 KM de longitud, si eso no basta, tenemos al cerro del Gallego y a la barranca de Urique muy cerca (aunque esa es otra estación).
Si quieres alojarte en Divisadero, te recomendamos tomar en cuenta estos alojamientos:
Para quienes buscan comida, en Divisadero no puedes perderte de las gorditas hechas con maíz cultivo en las comunidades locales. Todo lo relacionado con manzanas también es popular pues en la zona se ubica una de las mejores regiones manzaneras de México. Esta es una de las estaciones en la ruta del tren Chepe en la que los turistas suelen pasar más de una noche.
Otra de las estaciones en la ruta del tren Chepe más populares entre los viajeros del tren Chepe es la estación de Bahuichivo. Aquí te contaremos todo lo que debes de saber sobre esta estación del tren popular en tren Chepe Express.
¿Qué hacer en Bahuichivo?
Belleza natural: Lo primero que debes de saber es que en Bahuichivo podremos admirar de gran belleza natural. La cascada Huicochi es sin duda una de las más bellas mientras que miradores como el valle del León te dará una gran vista de las barrancas del cobre.
Aventura: Si lo tuyo no es la tranquilidad y calma de este pueblo mágico sino lo que buscas es adrenalina y aventura. A los alrededores de esta estación también tenemos distintas actividades como senderos para caminatas y ciclismo.
Pueblos rarámuri: Por último, debes de saber que cerca de esta estación tenemos al pueblo de Cerocahui el cual cuenta con muchísima historia detrás tras su fundación en 1680. En este pueblo podrás ser testigo tanto de la cultura rarámuri como de la fusión de dicha cultura tras la colonización. Aquí se encuentra el hotel Misión Cerocahui que es donde la mayoría de los turistas se hospedan.
Cerro del gallego: Si le preguntas a un viajero que ya haya vivido el tren Chepe, este debe saber que el mejor mirador está en el cerro del Gallego. Y es que en la cima del cerro del Gallego tenemos un mirador que nos dará una increíble vista de las barrancas del cobre y el cañón de Urique.
¿Por qué visita Bahuichivo?
Hay muchas razones por las cuales debes de considerar visitar Bahuichivo. Si lo que buscas es tranquilidad, entonces este es el lugar perfecto. Comparado con otras estaciones y poblados, aquí se respira mucha más tranquilidad y calma, sin tanta saturación de turistas lo que te ayudará a relajarte. Bahuichivo una de las estaciones en la ruta del tren Chepe que te ofrece un lugar más inhóspito.
Además de todo lo anteriormente mencionado, nos topamos con la opción de conocer los viñedos locales los cuales poseen no solo un encanto único por el paisaje, también vinos de buena calidad. Nada como una caminata por los viñedos, luego un picnic y una copa de vino.
Otra de las razones que debemos de tomar en cuenta para visitar la estación y poblado de Bahuichivo es su Ultra Maratón con 80 km de recorrido por la montaña. De aquí parten las excursiones al cañón de Urique. En cuanto a alojamientos, recomendamos el Hotel Misión.
Tras cruzar la frontera del estado de Chihuahua llegamos a Sinaloa El Fuerte la primera parada ya en tierra sinaloense. Mucho se habla de este pueblo mágico el cual tiene detrás una gran historia, según cuenta la leyenda, aquí nació Diego de la Vega, mejor conocido El Zorro. Entre las estaciones en la ruta del tren Chepe El Fuerte es la más importante de Sinaloa.
¿Qué hacer en El Fuerte?
Construcciones: Lo primero que debes de saber es que El Fuerte posee un gran pasado pues desde su fundación en 1610 por los españoles, este pueblo se volvió muy importante. Su fortaleza y edificios coloniales son algunas muestras arquitectónicas que no des perderte.
Cultura e historia: Aunque aquí ya no encontramos una fuerte influencia étnica, sí que la cultura y la historia están bastante presentes. El pasado minero es uno de los vistazos al pasado que podremos admirar. De igual forma, la presencia de la religión, misioneros y las leyendas influyen en la cultura de El Fuerte.
Atractivo natural: Si bien El Fuerte, ya está en la parte final del trayecto del Tren Chepe, aún mantiene su encanto natural. Un ejemplo perfecto es el río fuerte el cual nos ofrece la opción de recorrerlo en lancha o kayak.
Shows y ceremonias: Por último, debes de saber que en El Fuerte te toparás con muchísimas actividades tanto culturales como shows y ceremonias. Las ceremonias tradicionales de los pueblos indígenas son un gran atractivo. De igual forma, shows relacionados con la leyenda de El Zorro, así como caminatas por las calles mientras se encuentran relatos son bastante frecuentes.
¿Por qué visitar El Fuerte?
Si eres fanático de las leyendas, entonces te recomendamos que consideres darte una vuelta por El Fuerte. Aquí podrás conocer de cerca la leyenda del Zorro visitando incluso la casa donde nació y creció este personaje conocido en todo el mundo.
Otra gran ventaja es que aquí encontramos un pueblo equilibrador, por un lado, con su sección moderna y su historia colonial, por el otro, su cultura española mezclada con la indígena Yoremes y, por último, la riqueza natural de la zona. Todo esto hace que El Fuerte sea atractivo para todos.
Además de todo lo anterior, debes de saber que El Fuerte cuenta con una buena infraestructura para los turistas. Aquí tenemos muchos restaurantes para visitar, tiendas de recuerdos y alojamientos. De acuerdo con viajeros, estos son los mejores hoteles para alojarte en El Fuerte:
El tren Chepe es considerado como una de las mejores rutas de tren de pasajeros en México más populares por su enfoque turístico. Es por eso que aquí te contaremos más sobre una de las paradas populares del tren Chepe, El Fuerte.
Conoce El Fuerte
Quisco Central El Fuerte
Lo primero que debes de saber es que El Fuerte es un pueblo que se ubica en Sinaloa y el cual cuenta con su propia estación del Chepe. Aquí, tanto el tren Chepe regional como tren Chepe Express tienen una parada para que conozcas este pueblo mágico. Es una de las estaciones de la ruta del tren Chepe más importantes.
Considerada como la cuarta ciudad más grande todo Sinaloa, el Fuerte sabe mezclar tanto su parte antigua, pues fue fundado en por allá de los años 1600s, como su parte moderna. Así, podrás disfrutar tanto de una mejor experiencia turística como de una infraestructura perfectamente desarrollada para los viajeros.
Se cuenta con en El Fuerte nació Diego de la Vega el cual, conocido como El Zorro, un aristócrata que vivó en México e inspiró al famoso personaje. Si te gustan las leyendas, entonces El Fuerte es para ti con todas sus actividades relacionadas con este personaje icónico de la cultura popular. Te puedes hospedar en el hotel Posada del Hidalgo que es la hacienda donde supustamente nació El Zorro.
Estación El Fuerte
Tanto el tren Chepe Express como el tren Chepe regional tienen la posibilidad de parar en la Estación de El Fuerte. Así, no importa si viajas en alguno de estos dos servicios, podrás bajar y conocer uno de los pueblos mágicos más famosos de Sinaloa.
Gracias a que la ubicación de la Estación El Fuerte es muy céntrica, podrás moverte fácilmente de un lado a otro aprovechando así al máximo tu estadía. Muchos viajeros prefieren pernoctar aquí, ya que la oferta de alojamiento es muy buena. Toma en cuenta que tu boleto del tren Chepe incluye el poder pernoctar siempre y cuando lo aclares en el ticket.
¿Qué ver en El Fuerte?
Plaza de armas
Uno de los principales atractivos que encontramos en El Fuerte es su plaza de armas la cual tiene un origen muy antiguo, tras la llegada de los españoles. Su remodelación ha hecho que esta se vuelva más moderna sin perder su lado clásico.
Muestra de ello es su kiosco ubicado al centro de la plaza de armas el cual está fabricado en herrería y tiene más de 100 años de antigüedad.
Templo del sagrado corazón
La fuerte influencia de la iglesia en la fundación del fuerte y colonización de pueblos indígenas cercanos es muy evidente. Muestra de ellos son las diferentes iglesias que conforman al pueblo, aunque de todas, el templo del sagrado corazón de Jesús es una de las que debes visitar.
Ubicada en el centro de la ciudad, esta iglesia destaca por su gran torre con forma de aguja, la cual se asemeja mucho a una iglesia europea. Justo en la cima de la torre, encontramos el campanario el cual posee una vista increíble de la zona.
Casa de cultura
La cultura resulta ser una parte fundamental del El Fuerte pues esta muestra cómo es que se combinó la cultura indígena local con la española durante la colonia. La Casa de la Cultura se ubica en una antigua casona de origen jesuita construida durante el siglo XIX.
Esta casa de cultura ya no solo es conocida por su valor arquitectónico, también es usada como un museo o forma de impulsar la cultura local. Aquí encontramos tanto libros como obras de artes relacionadas con la cultura de El Fuerte, de Sinaloa y México.
Museo del Fuerte
El nombre de El Fuerte no es casualidad, ya que este se utiliza como una referencia a la construcción montada por los españoles para la protección de la región. Así es, aquí se encontraba un antiguo fuerte español el cual hoy en día solo se encuentra como una réplica del mismo.
Dentro de esta fortaleza construida por los españoles para su protección de los ataques indígenas durante el siglo XVIII encontramos un museo de sitio. Así podrás conocer cuál es la historia detrás del pasado militar de El Fuerte. No solo basta con disfrutar del fuerte, también puedes darte vuelva por la casa de cultura.
Leyenda del Zorro
Como ya te contamos, uno de los personajes más icónicos de todo El Fuerte es el Zorro, un aristócrata conocido como Diego de la Vega. Es por eso que podemos encontrar diferentes tipos de actividades relacionadas a este personaje.
Puedes visitar la casa donde creció este personaje, así como vivir diferentes rutas y caminatas en busca de leyendas. También puedes disfrutar de shows relacionados con este personaje. Después de un día de actividades, nada como ir a un bar, podrás encontrar bares con temática del zorro para que así la temática no pare.
¿Dónde comer en El Fuerte?
Una de las grandes ventajas de El Fuerte es el hecho de que aquí encontramos una ubicación céntrica. Tenemos tanto la costa como la sierra Tarahumara. De esta forma contamos tanto con ingredientes que vienen de la costa como ingredientes que vienen de las montañas-
Es por eso que la riqueza gastronómica de este pueblo mágico es tan buena. Algunos de los mejores restaurantes de El Fuerte que podemos encontrar son:
Ahora que ya conoces cuáles son los restaurantes más famosos de El Fuerte, no te los puedes perder.
¿Dónde quedarme en El Fuerte?
Otra de las grandes ventajas que encontramos en El Fuerte está en la gran cantidad de hoteles y alojamientos disponibles. Y es que aquí tenemos desde los hoteles más baratos hasta los hoteles de mayor costo, perfectos para todo tipo de viajero, desde el de bajo como el de alto presupuesto.
Puedes optar por posadas y alojamientos baratos como un hostal, también puedes optar por un hotel de mayor número de estrellas. Aquí te contaremos cuáles son nuestras recomendaciones de hoteles:
Punto de partida, o de llegada, del tren Chepe, Creel es considerado como la puerta de entrada a las Barrancas del Cobre y un imperdible en tu visita. Es por eso que aquí te contaremos todo sobre Creel para que aproveches al máximo tu estadía en este pueblo mágico de Chihuahua.
Como ya te adelantamos, Creel es un pueblo mágico que se ubica en el estado de Chihuahua. Este pueblo es conocido por 3 motivos. El primero es su gran belleza y su historia pues aquí la cultura rarámuri se fusionó con la cultura convencional.
Además de su riqueza cultural, Creel goza de una gran riqueza natural, ya que se ubica a los pies de las Barrancas del Cobre. Esto hace que cerca tengamos muchos valles, barrancas, ríos y cascadas por visitar. Desde aquí, parten la mayoría de tours y senderos a lo largo de las barrancas.
Si eso no basta, debes de saber que aquí nos topamos con el punto de inicio del tren Chepe Express. Esto hace que la estación de tren sea muy importante para el pueblo, ya que es a partir de este que llegan la mayoría de viajeros a Creel.
¿Cómo llegar a Creel?
Aunque se puede llegar a Creel en carretera, esto no siempre es lo mejor, ya que se ubica a cientos de kilómetros de Chihuahua. Además, al tener una estación del tren Chepe, resulta mucho más cómodo llegar por vía férrea a este pueblo bajándonos en su estación. Además de que el viaje al tren Chepe es algo único que tienes que vivir.
La mejor forma de llegar a Creel es adquirir un boleto combinado el cual cubre el tramo de Chihuahua a Creel mediante el tren regional y de ahí, el resto del trayecto se realiza sobre el tren Chepe Express. Eso sí, debe quedar claro en el boleto que combinarás el tren Chepe regional y tren Chepe Express.
¿Qué ver en Creel?
Valle de las ranas, monjes y hongos
La naturaleza es caprichosa, muestra de ello lo encontramos en 3 valles en la zona de Creel los cuales destacan por la forma curiosa de sus rocas. Y es que más de 20 millones de años de erosión con viento y lluvia han creado un paisaje espectacular.
Cada uno de los valles recibe su nombre de acuerdo con la forma que proyectan las rocas. Es por eso que tenemos un valle con rocas en forma de ranas, uno con rocas en forma de monjes y uno con rocas en forma de hongos.
Cascadas
Debido a que Creel es la puerta de entrada a las barrancas del cobre, es muy común encontrar cascadas y atractivos naturales. Los amantes de la aventura deben de conocer las diferentes cascadas que integran los circuitos en Creel.
Una de las más populares es la Cascada Rukiraso la cual tiene cerca pinturas de origen rupestre. De igual forma, tenemos la cascada Basaseachi rodeada de un imponente bosque. Todo esto hace que valga la pena darnos una buena vuelta por alguna de estas.
Cultura rarámuri
También conocida como la cultura Tarahumara, Creel es el ingreso a la sierra de los tarahumaras lo que hace que la cultura aquí esté en todos lados. Es por eso que una de las mejores cosas qué hacer en este pueblo mágico es conocer y ser testigo de las costumbres y tradiciones de los rarámuris.
El museo de la cultura Tarahumara es el mejor lugar para profundizar más en el origen, historia y cultura de este pueblo indígena. Caminando por el pueblo mágico es probable que también nos topemos con algunos miembros de este pueblo originario con los cuales podremos convencer o adquirir alguna artesanía.
Templos e iglesias
A pesar de que esta zona se encuentra poblada por los tarahumaras, un grupo étnico propio de la región, la colonización también surtió efecto en esta zona. Es por eso que podemos encontrar diferentes templos, iglesias y monumentos que valen la pena ser visitados.
El templo o iglesia de Cristo Rey, ubicada en la plaza central, es considerado como uno de los más importantes en Creel. Si viajas hacia las colinas que rodean a la ciudad podrás toparte con el monumento a Cristo Rey el cual te ofrece una gran panorámica de la ciudad.
San Ignacio Arareko
¿Recuerdas que te hablamos sobre el pueblo Tarahumara? Bueno, a 8 kilómetros de Creel se encuentra el poblado de San Ignacio Arareko. De origen rarámuri, este poblado es uno de los mejores lugares para ser testigo directo de la cultura, los usos y costumbres de este pueblo.
No solo podrás recorrer las calles o disfrutar de sus platillos típicos, también puedes alojarte en San Ignacio Arareko. Así es, aquí hay locales que rentan cabañas y habitaciones para los viajeros lo que te ayudará a alejarte un poco del ajetreo de Creel y el sonido del tren.
¿Dónde comer en Creel?
En tu tour al tren Chepe verás que la comida de Creel cuenta con la influencia del norte, en especial, de la capital de Chihuahua, como de la misma sierra. Aquí encontramos productos de gran valor como las manzanas, producidas en plena serranía y que son de las mejores en todo México.
En cuanto a platillos típicos, el bistec a la tarahumara o los burritos y los cortes de carne son imperdibles en este pueblo. Los mejores lugares para comer en Creel son tanto el restaurante Verónica como el Tío Molcas, dos de los máximos exponentes de los sabores locales.
¿Dónde quedarme en Creel?
Una de las grandes ventajas de Creel es que este es un buen lugar para descansar si ya has recorrido las barrancas del cobre. Lo desarrollado de su infraestructura nos ofrece la posibilidad de encontrar alojamientos para todos los presupuestos, desde los más bajos hasta los más altos.
Actualmente tenemos posadas, hoteles, hoteles de mayor categoría u hoteles spa, así como apartamentos y cabañas para alojarnos. Nosotros te recomendamos los siguientes hoteles:
Capital del estado de Chihuahua, Chihuahua es el punto de partida original del Tren Chepe pues desde aquí sale el tren Regional el cual cubre más de 900 km desde Chihuahua hasta Los Mochis. Aquí te contaremos todo lo que debes conocer cuando estés en Chihuahua capital.
Ruta del tren Chihuahua
Lo primero que debes de saber es que existen dos tipos principales de rutas del tren Chepe, el tren Chepe Regional y el tren Chepe Express. El tren Chepe regional es más utilizado como medio de transporte y cubre la ruta de Chihuahua a Los Mochis, en Sinaloa. El tren Chepe Express cubre la ruta de Creel a Los Mochis.
Si bien Creel es la puerta de entrada a las Barrancas del Cobre, en realidad es Chihuahua a donde llegan la mayoría de viajeros. Esto debido a que aquí se concentran las principales carreteras, aeropuerto y centrales de autobús.
De hecho, puedes tomar la ruta del tren Chepe desde Chihuahua en una modalidad combinada en la cual tomas el tren regional desde Chihuahua hasta Creel y el Express desde Creel hasta Los Mochis. Todo esto, con previa reservación al pagar tu boleto de tren Chepe.
Para saber más sobre el recorrido del tren Chepe lee:
Llegar a Chihuahua tanto desde diferentes partes del país como incluso de otras naciones es muy sencillo. Aquí tenemos el aeropuerto internacional de Chihuahua el cual cubre diferentes rutas tanto domésticas o nacionales como rutas internacionales. De esta forma, puedes llegar rápidamente vía aérea a la capital del estado.
Otra opción para llegar a Chihuahua es por medio de las diferentes carreteras que conectan la ciudad con otras partes del estado y con otros estados. Si eso no basta, también puedes llegar en autobús a la central de autobuses de la ciudad de Chihuahua por lo que opciones hay muchas.
¿Qué ver en Chihuahua?
El centro de la ciudad
Lo primero que encontramos para divertirnos es el centro de Chihuahua el cual cuenta con gran historia y belleza. La plaza de armas es el punto central del primer cuadro de la ciudad destacando por su buen tamaño.
Además de la plaza central, también nos topamos con la Catedral de Chihuahua la cual, si eres amante del arte sacro y la arquitectura, debes visitar. Otra gran ventaja está en que alrededor del centro tenemos muchísimos restaurantes, cafés y tiendas para pasar la tienda y comprar algún que otro recuerdo. Tampoco te puedes perder de la calle peatonal Libertad.
Probar la gastronomía del norte
Si hay algo que muchos amamos del norte del país es su gastronomía. Lo primero que debemos probar, por la mañana, es la machaca con huevo que no es más que carne seca con huevo. Las tortillas de harina tampoco pueden faltar en nuestro desayuno, comida y cena.
Otro de los sabores que no te puedes perder son los quesos tradicionales siendo los más populares los quesos menonitas hecho por la comunidad de menonitas de Chihuahua. El chorizo y los cortes de carne son otros alimentos imperdibles, así como los ya conocidos burritos de Chihuahua.
Museos
Aunque no lo creas, Chihuahua cuenta con gran historia a cuestas por lo que sus museos se vuelven puntos imperdibles en tu visita. El Centro Cultural Universitario, el Museo histórico de la revolución mexicana, el Palacio de Gobierno y el Museo Casa Chihuahua son ejemplo de algunos museos que no te puedes perder.
La revolución mexicana jugó un papel fundamental en el desarrollo de Chihuahua lo cual hace que aquí podamos encontrar muchísimos museos relacionados con este suceso. Un ejemplo es el museo dedicado al centauro del norte, el general Pancho Villa.
Aventuras
Uno de los principales atractivos que encontramos en Chihuahua es la aventura y las actividades ecoturísticas. Si bien el rey en este sentido son las barrancas del cobre, también encontramos algunos parques naturales que valen la pena visitar en los alrededores de la capital de Chihuahua.
El más popular de todos es el parque nacional Cumbres de Majalca el cual se encuentra en el norte de la ciudad y destaca por albergar a animales como el oso negro. También recomendamos visitar las grutas Nombre de Dios a 15 minutos del centro, así como el cañón del Pegüis ubicado cerca de Ojinaga.
Otras cosas qué hacer
Si todo lo anteriormente mencionado no basta, debes de saber que hay más cosas qué hacer en Chihuahua. Una de ellas, por ejemplo, es darte una vuelta por el parque Revolución el cual antes era conocido como el panteón de la Regla alojando el mausoleo de Pancho Villa.
Otra de las actividades que no te puedes perder es la de recorrer el museo del mamut, un animal representativo de Chihuahua. Por último, una de las actividades que no te puedes perder es la de tomar el tren del Chepe para adentrarte en las barrancas del cobre.
¿Dónde comer en Chihuahua?
Si estás en Chihuahua, la gastronomía resulta muy importante por lo que es probable que te preguntes ¿Dónde puedo comer un burrito, Machaca con huevo o queso menonita? Aquí te daremos una lista de cuáles son los mejores restaurantes de esta ciudad:
Ahora que ya conoces cuáles son los mejores restaurantes, la mejor forma para comprobarlo o es disfrutar de la comida es visitar cada uno de estos restaurantes durante tu viaje.
¿Dónde quedarme en Chihuahua?
Es probable que, además de preguntarte dónde comer en Chihuahua, también te preguntes dónde alojarte. Una gran ventaja de la ciudad de Chihuahua es que al ser una ciudad capital esta es enorme destacando su gran infraestructura pensada para los viajeros de turismo y negocios.
Chihuahua es una de las principales estaciones en donde puedes iniciar tu tour al tren Chepe. Para organizar tu viaje no dudes en leer la sección de Tour Operadores Tren Chepe y Barrancas del Cobre.
Aquí podrás toparte tanto con hoteles y opciones de alojamiento de bajo presupuesto como alojamientos de mayor nivel con hoteles clase 3 estrellas o superior y business class. Algunos de los mejores hoteles de la capital son:
La ruta del tren Chepe destaca por cubrir una gran extensión. En su versión tren Chepe Express este cubre más de 350 kilómetros mientras que en la versión regional cubren más de 650 kilómetros. A continuación, te hablaremos sobre una de las paradas más emblemáticas, Bahuichivo/Cerocahui.
Estación Bahuichivo y pueblo de Cerocahui
Mirador Cerro del Gallego de Urique
El tren Chepe posee una ruta que cubre desde Creel hasta Los Mochis contando con diferentes paradas. Una de ellas es la parada de la estación Bahuichivo la cual se ubica a 18 kilómetros del pueblo de Cerocahui y destaca por su increíble locación.
Ubicada en la parte central de las barrancas del Cobre, esta estación se encuentra rodeada por un bosque abundante de coníferas. Es por eso que muchas personas optan por parar en esta estación del tren para descansar un poco y mantenerte tranquilo, alejado de todo el ajetreo de las ciudades y de otros paraderos concurridos.
Bajarte del tren en la estación Bahuichivo/Cerocahui puede ser un gran acierto si lo que buscas es relajarte un poco. Optar por pernoctar en este lugar te puede dar muchos beneficios como la posibilidad de conocer los viñedos y las construcciones tanto cercanas al pueblo de Cerocahui como enlos alrededores.
¿Cómo llegar a la estación Bahuichivo/Cerocahui?
Para llegar a la estación de Bahuichivo solo debes de tomar el tren Chepe e indicar que bajarás en esta parada. Para llegar al pueblo de Cerocahui tendrás que tomar un transporte, ya que este se ubica a 18 kilómetros de la parada del tren.
Hacerlo es muy sencillo, gracias a que en esta estación abundan los servicios turísticos y de transporte por lo que bastará tomar uno para poder llegar al pueblo. De esta forma, es posible disfrutar de todo lo que tiene tanto la estación Bahuichivo como Cerocahui para ti.
¿Quieres saber más sobre la ruta del tren Chepe y sus estaciones? Lee los siguientes artículos:
Si no sabes qué ver en Bahuichivo/Cerocahui, estas opciones son para ti.
Cascada de Huicochi
Las cascadas son uno de los principales atractivos que encontramos en las Barrancas del Cobre, es por eso que la cascada de Huicochi se ha vuelto uno de los lugares más visitados. Su caída de decenas de metros de altura hace que sea impresionante.
Para llegar, es necesario tomar un camino por la montaña el cual te llevará por el arroyo hasta la cascada misma la cual resulta ser muy atractiva. Además de admirar de la belleza de las cascadas, también puedes admirar del paisaje boscoso que rodea el lugar.
Viñedos
Perteneciente al Hotel Misión de la cadena de hoteles Balderrama, el viñedo de Hotel Misión es considerado como uno de los más antiguos. Su edad es centenaria lo que hace que sea toda una tradición visitarlo gracias a la historia detrás del vino.
Con vides introducidas a principios del siglo XVIII, este viñedo es toda una experiencia que debes de considerar pues recorrerás el cultivo de vid y aprenderás sobre la producción de vino. No solo puedes disfrutar del vino y de su proceso de producción, también puedes quedarte en el hotel perteneciente a esta cadena.
Internado de Tewekado
Aunque no lo creas, al lado del hotel Misión y de los viñedos se encuentra un internado. Si bien el internado, como tal, no es un destino turístico, sí que es una buena referencia para conocer más sobre la cultura local de sierra Tarahumara.
Las niñas indígenas rarámuris vienen a este internado para ser educadas aprendiendo a leer, escribir y también hablar español. Dar un paseo por el internado de Tewekado te ayudará a entender mejor la cultura relacionada con la fusión indígena y la moderna. Además, las donaciones pueden ser bien recibidas por los directivos.
Mirador Cerro del Gallego
Otro de los atractivos que no te puedes perder a la hora de visitar Bahuichivo/Cerocahui es subir al cerro del Gallego. Esto debido a que en el Cerro del Gallego se encuentra el mejor mirador de todas las barrancas del cobre, mejor que el de divisadero.
Llegar es un poco desafiante debido a la altura del mirador y el hecho de que la ruta no es tan fácil de recorrer. Pero sin duda lo vale pues aquí tienes la mejor vista de toda la barranca de Urique pudiendo apreciar la belleza del lugar desde una perspectiva diferente.
Cerocahui
Por último, nos topamos con Cerocahui, un pueblo fundado en 1680 por un misionero con el objetivo de explotar los yacimientos locales y el gran clima de las montañas. Este pueblo, se ubica a cerca de 18 kilómetros de la estación del tren por lo que visitarlo resulta relativamente sencillo.
Entre los diferentes atractivos que tiene este pueblo están en sus construcciones antiguas, así como su cascadas. También se ofrecen diferentes atracciones turísticas como lo son paseos en caballo y rutas de senderismo. Por supuesto que las artesanías y la comida son otros atractivos de este pueblo.
¿Dónde comer en Bahuichivo/Cerocahui?
Debido a que la infraestructura de la zona aún no se encuentra tan desarrollada, encontrar grandes restaurantes no es tan sencillo. De hecho, no es lo mejor, ya que la verdadera comida se disfruta con los locales.
Los pocos hoteles y los viñedos que rodean a Cerocahui cuentan con su propia oferta gastronómica. Así, puedes tener una gran comida en algún restaurante disfrutando de los mejores sabores locales.
¿Dónde quedarme en Bahuichivo/Cerocahui?
Muchas personas optan por elegir a Bahuichivo como un lugar para pernoctar debido a lo tranquilo de esta parada. Cerca de Cerocahui encontramos viñedos lo que nos ofrece la oportunidad de relajarnos y descansar en alguno de los hoteles pertenecientes a estos viñedos.
La oferta es muy variada, ya que las opciones para quedarse van desde hoteles de bajo costo a hoteles de lujo. Algunas de las recomendaciones para alojarte son: