¿Cuándo es mejor viajar al tren Chepe?

Una de las preguntas que todos nos hacemos es cuándo es mejor viajar al Tren Chepe. Si bien el tren está diseñado para circular, sin problemas, en cualquier época del año, siempre vale la pena tomar en cuenta el clima y las condiciones ambientales.

Es por eso que aquí nos hemos dado a la tarea de evaluar cuál es la mejor época o estación del año para recorrer las barrancas del cobre y la sierra Tarahumara en este tren. Con esta guía, podrás decidir mejor para cuándo comprar tus boleto del Tren Chepe.

También puedes leer como complemento de este ar´tículo: Mejor época para viajar al tren Chepe

¿Por qué debes de tomar en cuenta la época para viajar por el tren Chepe?

Aunque el tren tiene la capacidad de recorrer las vías, túneles y puentes incluso con clima adverso, los atractivos turísticos sí que pueden verse afectados por el clima. Una lluvia torrencial o una tormenta de nieve pueden afectar tu visita.

Es por eso que resulta muy importante considerar la época del año, ya que si quieres aprovechar al máximo tu estadía necesitas buen clima. Cada estación del año posee sus propias características por lo que aquí te contaremos qué es lo que tiene cada época del año.

En este video se explica cómo hacer un viaje al tren Chepe.

¿Primavera es cuándo es mejor viajar al tren Chepe?

Tras el invierno llega la primavera la cual comienza a finales de marzo. Durante la primavera se derrite la nieve lo que ayuda a que los ríos y cascadas tengan más caudal. Este exceso de agua también ayuda a que la vegetación retoñe y se vuelva verde.

Durante la primavera, todo florece lo que hace que las Barrancas del Cobre cobren auténtica vida llenándose de árboles, plantas y animales que salen de su sueño invernal. Otra gran ventaja es que el clima suele ser bastante equilibrada, con algo de frío y algo de calor lo que nos ofrece excelentes oportunidades para salir a hacer turismo.

Por si fuera poco, es durante la primavera que se realizan diferentes actividades turísticas bastante atractivas. Una de ellas es la llamada Feria de Santa Rita la cual se realiza durante el mes de Mayo.

Tampoco te puedes perder de la Semana Santa de la cultura Tarahumara la cual ha adaptado su propia tradición, cultura y creencias a esta semana de celebraciones religiosas. Durante esta semana santa Tarahumara, los Rarámuris realizan diferentes tipos de actividades a lo largo de las Barrancas del Cobre. Su fiesta más importante es la fiesta de Comonorirawachi.

Más información en: El Tren Chepe en primavera

¿Verano es cuándo es mejor viajar al tren Chepe?

Después de la primavera llega el invierno el cual comienza en el mes de junio siendo una de las principales para los viajeros pues aquí se atraviesan las vacaciones de verano. Esta época del año cubre los meses de junio a septiembre siendo bastante amplias.

Aquí, las tonalidades cambian pues durante la primavera llega el color verde con tonos cubre haciendo así alusión al nombre de las barrancas. Otra característica es que durante los meses de verano no solo hace mucho calor, también llueve bastante. Esto hace que los ríos y las cascadas también aumente en su caudal.

Gracias a la intensidad del clima, aquí podrás disfrutar de una barranca llena de vida y de alegría, así como de muchísimas actividades turísticas pensadas para todos los viajeros de verano. Cada uno de los pueblos mágicos y comunidades que integran las barrancas, así como los parques naturales tienen mucho por vivir.

Toma en cuenta que, durante el verano, el calor suele ser muy bochornoso debido a que al evaporarse el agua hace que el calor sea bastante húmedo. De igual forma, debes de saber que puede que algunos días te toquen lluvias torrenciales lo que hace que algunas actividades puedan verse afectadas.

Más información en: El Tren Chepe en Verano

¿Otoño es cuándo es mejor viajar al tren Chepe?

Cuando es mejor viajar al tren chepe

El otoño se encuentra en la transición del verano y el invierno lo que hace que esta estación tenga un poco de todo. Aquí encontramos aún restos de las lluvias por lo que la humedad se mantiene, de igual forma, también encontramos un poco de viento y frío.

Las tonalidades del verde también se mantienen pues aún existe algo de agua que la hidrata por lo que te tocará vivir ese color verde. En las etapas tardías de otoño te toparás con tonalidades amarillas y nuevamente cobrizas pues los árboles comienzan a prepararse para la llegada del invierno.

Gracias a que el clima es equilibrado, podrás disfrutar de buenas actividades con días no tan calurosos y noches no tan frías. Esto te permitirá poder recorrer al máximo tanto las Barrancas del Cobre como los pueblos mágicos y comunidades tarahumaras de todo Chihuahua y Sinaloa.

Toma en cuenta que durante el otoño también se realiza uno de los eventos más importantes de todo Chihuahua, el Festival Internacional de Chihuahua. Con visitantes tanto locales como nacionales y extranjeros, este festival te ofrece muchísimas actividades tanto culturales como históricas para disfrutar al máximo tu estadía y recorrido al Tren Chepe.

Más información en: El tren Chepe en Otoño

¿Invierno es cuándo es mejor viajar al tren Chepe?

De noviembre a febrero, la época de invierno durante el día resulta ser un tanto amigable con las personas, pero de noche, la temperatura baja muchísimo. Y es que, al caer el sol, las corrientes de viento y la falta de sol hacen que la noche se vuelva fría.

En promedio, las temperaturas llegan a caer por debajo de los 0 grados, entre -7 y -8 durante la noche con vientos helados. Ha habido ocasiones donde el viento ártico ha hecho caer las temperaturas por debajo de los -18 grados.

Finalmente, ¿cuándo es mejor viajar al tren Chepe? Muchos viajeros consideran que invierno es la mejor época para recorrer el Tren Chepe por una simple razón, las nevadas. Así es, quienes quieren disfrutar de paisajes tapizados de blancos, de gran belleza y con muchísima nieve, sin duda invierno es la mejor opción. Las nevadas más intensas suelen caer entre los meses de diciembre a enero.

Eso sí, debes de saber que las nevadas no suelen ser tan predecibles por lo que no hay una fecha exacta en la que caiga nieve. Cada pueblo ofrece diferentes actividades invernales como deportes, recorridos turísticos, fogatas y más. Además, toma en cuenta que debes ir muy bien abrigado pues hace mucho frío.

Más información en: El Tren Chepe en Invierno

Mejor época para viajar al tren Chepe

La mejor época para viajar al tren Chepe depende del turista y de los gustos personales de cada persona. En general la mayoría prefieren la época de verano y otoño porque las Barrancas se ven verdes y las cascadas llevan mucha agua.

Después la temporada invernal en la cual hay nieve. Finalmenta la época seca que es el fin del invierno y la primavera.

Aunque en general son muy claros los panorámes generales de cada época del año. Hay varios detalles que no y es importante considerarlos para que decidas cuál es la mejor época para viajar al tren Chepe para tí.

En este post voy a intentar transmitir las ventajas y desventajas de cada época. Estoy seguro que esta información es de valor por lo que te aconsejo sigas leyendo. En caso de que te guste este post te pido compartirlo en redes sociales para que más personas lo encuentren y les pueda ayudar. ¿Qué lindo es ayudar no?

Mejor época para viajar al tren Chepe

¿Es Verano u Otoño la Mejor época para viajar al tren Chepe?

Es la época preferida de los turistas porque las Barrancas se ven muy verdes y las cascadas y ríos tienen mucha agua.

Entre el verano y el otoño es mejor el otoño porque hay menos turistas y el clima es más templado. El verano es la época de más calor en la Barrancas del Cobre y la ruta del tren chepe.

A finales de otoño puede que sea la mejor época para viajar al tren Chepe por todas las condiciones: seguridad, clima y número de turistas.

Hay una desventaja escondida que no se toma mucho en cuenta cuando cuando pensamos en estas épocas, sobre todo la de verano.

Como la ruta del Chepe pasa entre montañas son muy comunes los delaves con las lluvias. El cambio climático ha provocado que últimamente las épocas de lluvia sean un poco díferentes, pero sobre todo, que haya lluvias que tienen mucho más fuerza.

En el 2020 los delaves de tierra y de piedas fueron tan intensos que el tren Chepe tuvo que detener su operación en el tramo desde Bahuichivo hasta Los Mochis. La razón es que cayeron piedras gigantes en las vías y el tren no podía pasar.

Tren Chepe Piedas Gigantes

Como puedes ver en la foto anterior, es impresionante lo que puede caer desde la montañas. El tren Chepe en ese sentido es una empresa muy responsable y en cuanto perciben riesgo inmediatamente cancelan los trayectos para turistas.

Si tu viaje coincide con una lluvia tan torrencial que el tren Chepe se vea forzado a cerrar la ruta, entonces tendrás que modificar tu viaje o perder alugunos tramos en tren.

La mejor estrategia para verano es comprar tours al tren chepe que inicien en Chihuahua. De esta manera, si llega a pasar algo, por lo menos está la alternativa de hacer el trayecto a Barrancas del Cobre por carretera.

¿Es invierno la mejor época para viajar al tren Chepe?

Invierno es una de las mejores épocas para visitar las Barrancas del Cobre y ver algo diferente en México. En la temporada más fría del invierno suele haber nieve y las montañas se cubren de blanco. Es un paisaje hermoso que además se disfruta mucho en las festividades navideñas y de año nuevo.

La desventaja de esta época es obviamente el frío. A muchas personas no les gusta el frío y la temperatura puede descender varios grados bajo cero. Por otro lado, el ambiente invernal con el frío, es algo muy navideño que muchos disfrutan.

En los hoteles hay chimeneas, fogatas y otro tipo de calefacciones en dónde puedes reunirte con tu familia para tomar un cafesito, chocolate, vino o té.

El tren Chepe es la opción más segura para hacer la mayoría de los trayectos en esta época. La razón es que a veces las carreteras se congelan y los trayectos en auto pueden ser algo peligrosos. En ocasiones protección civil cierra la carretera para evitar accidentes.

En caso de una tormenta de nieve, ni siquiera el tren Chepe podrá avanzar por las Barrancas. La verdad es que es realmente toda una aventura este viaje y si te pasa una mala noticia como esta te recomiendo tomarlo con positivismo. De este tipo de situaciones en ocasiones es cuando se viven los mejores momentos.

Es algo inesperado pensar que de algo bueno pueda salir algo tan bueno, pero en los viajes como este creo que es algo muy frecuente. Las familias, amigos o parejas se reunen para discutir y arreglar la situación y muchas veces acaba siendo una aventura magnífica.

Época de Invierno tren Chepe Barrancas del Cobre

¿ Es primavera Mejor época para viajar al tren Chepe?

En la primavera el clima es más templado. Las barrancas tienen un aspecto más seco pues el invierno ha terminado y la época de lluvias inicia hasta verano.

Definitivamente en cuanto a seguridad es la mejor época para viajar al tren Chepe. El clima templado y la falta de tormentas de nueve o de lluvia hace que sea muy complicado que haya alguna contingencia en tu viaje.

Además, en esta época no hay muchos turistas, por lo que podrás disfrutar de los hoteles y de los paisajes a lado de menos personas.

Las Barrancas del Cobre en esta época se ven cubiertas por una naturaleza un poco más seca. Sobre todo en las partes que no están cerca de los ríos como las partes más altas de la ruta.

¡Espero que ye haya sido de utilidad este post! Por favor, una vez máz, intenta compartir este sitio desde tus redes sociales, blog o desde donde puedas para que más gente sepa cómo hacer mejor su viaje a las Barrancas del Cobre.